Bonos convertibles vs. reverse convertibles
article-7243

Bonos convertibles vs. reverse convertibles

Ellie Montgomery · 14 de septiembre de 2025 · 4min ·

Conceptos básicos

Los bonos convertibles permiten a los tenedores transformar sus bonos en una forma alternativa de deuda o en acciones a un precio predeterminado y por una cantidad específica de acciones. Por el contrario, los bonos reverse convertibles otorgan al emisor el derecho, pero no la obligación, de convertir el principal del bono en acciones, efectivo u otra forma de deuda en una fecha determinada.

En detalle, tanto los bonos convertibles como los reverse convertibles ofrecen derechos de conversión similares, pero estos derechos pertenecen a entidades distintas. En esencia, la cláusula de conversión en ambos instrumentos funciona como un derivado implícito, concretamente clasificado como una opción. La diferencia entre ambos radica en la configuración de las opciones asociadas a los bonos.

Comprendiendo los bonos convertibles

Los tenedores de bonos convertibles mantienen la facultad de convertir sus bonos en acciones ordinarias, y esta característica de conversión se asemeja a una opción de compra adjunta. Cuando el precio de mercado del activo subyacente (la acción o la deuda) asociado a la conversión sube, los bonos convertibles suelen cotizar con una prima. Por el contrario, una disminución del precio del activo subyacente reduce el valor de la opción de conversión. A pesar de la posible desvalorización de la opción convertible, el tenedor conserva un bono que normalmente paga cupones y reembolsa el valor nominal al vencimiento.

Para las empresas que buscan soluciones de financiación versátiles, los bonos convertibles resultan ventajosos, especialmente para aquellas con perfiles de alto riesgo y alta recompensa. El rendimiento de estos bonos tiende a ser inferior al de sus equivalentes no convertibles, reflejando la rentabilidad adicional que la opción convertible concede al tenedor.

Explorando los bonos reverse convertibles

Al igual que sus homólogos convertibles, los bonos reverse convertibles incorporan un componente de opción. Sin embargo, en este caso, la opción implícita se manifiesta como una opción de venta (put) que posee el emisor sobre las acciones de una compañía. Esta opción de venta concede al emisor el derecho a vender ("put") el principal del bono a los tenedores en una fecha predeterminada a cambio de deuda existente, efectivo o acciones de una empresa subyacente. Es importante destacar que la empresa subyacente puede ser la propia del emisor o una entidad completamente ajena.

Normalmente, los emisores ejercen la opción del bono reverse convertible cuando las acciones subyacentes caen por debajo de un precio especificado, conocido como nivel de knock-in. En tales casos, los tenedores reciben las acciones en lugar del principal y de cualquier cupón adicional, lo que resulta en un ahorro sustancial para el emisor.

Consideremos que el banco XYZ emite un bono reverse convertible sobre la deuda del banco, con una opción de venta incorporada sobre ABC Corp., una empresa de primera fila. A pesar de que el bono tenga un rendimiento declarado del 10% al 20%, una disminución significativa del valor de las acciones de ABC facultaría al banco para entregar acciones de primera fila a los tenedores en lugar de efectivo al vencimiento del bono.

Dado su riesgo inherente para los inversores, que pueden recibir acciones en lugar de ingresos por intereses y la devolución del principal, los bonos reverse convertibles suelen tener plazos de vencimiento más cortos. En consecuencia, sus rendimientos suelen ser superiores a los de bonos comparables que carecen de la opción reverse.

Conclusión

Los bonos convertibles y los reverse convertibles se mueven en un panorama financiero complejo, compartiendo derechos de conversión pero difiriendo en quién los posee. Las opciones convertibles ofrecen flexibilidad a los tenedores, con potenciales ventajas y rendimientos más bajos. Por el contrario, los bonos reverse convertibles permiten a los emisores mitigar riesgos y obtener ahorros, aunque a costa de vencimientos más cortos y rendimientos más altos. Esta exposición destaca las consideraciones estratégicas y el equilibrio riesgo-recompensa en el ámbito de los valores convertibles.

Convertible Bond
Reverse Convertible Bond