¿Qué es la tasa U-6 (de desempleo)?
article-6057

¿Qué es la tasa U-6 (de desempleo)?

Ellie Montgomery · 12 de septiembre de 2025 · 8min ·

La tasa U-6, a menudo denominada la "verdadera" tasa de desempleo, ofrece una visión completa del panorama laboral de una nación. A diferencia de la ampliamente citada tasa U-3, que solo contabiliza a las personas que han buscado empleo activamente en las últimas cuatro semanas, la U-6 abarca un espectro más amplio de dinámicas del mercado laboral. Además de quienes actualmente están desempleados y buscan trabajo activamente, la U-6 incluye a los individuos subempleados, a los trabajadores "desalentados" que han abandonado la búsqueda de empleo y a las personas "marginalmente vinculadas" que han salido de la fuerza laboral pero podrían reincorporarse en el futuro.

Muchos economistas consideran que la U-6 es un indicador más revelador de las condiciones laborales de un país, dada su inclusividad. Tanto las tasas U-3 como U-6 se divulgan regularmente en el informe mensual de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que sirve como una herramienta vital para los analistas de mercado que buscan evaluar la salud económica general.

Conceptos básicos

El gobierno de EE. UU. utiliza la tasa U-3, un indicador provisto por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), como su tasa oficial de desempleo. Esta cifra representa el porcentaje de toda la fuerza laboral que ha buscado empleo activamente en las cuatro semanas previas.

Las personas que no han buscado trabajo durante ese mismo periodo de cuatro semanas se designan como "marginalmente vinculadas" y quedan excluidas del conteo de desempleados. Esta categoría abarca a quienes intentaron conseguir empleo en algún momento de los últimos doce meses, así como a personas que optaron por continuar su educación o que experimentaron una discapacidad, sin que sea seguro si volverán a incorporarse a la fuerza laboral.

Explorando la tasa U-6 (de desempleo)

En contraste, la tasa U-6 incorpora el segmento marginalmente vinculado de la fuerza laboral dentro de su evaluación del desempleo. Además, incluye a los subempleados, es decir, a quienes desean empleo a tiempo completo pero se conforman con puestos a tiempo parcial por razones económicas. A diferencia de la U-3, que clasifica a esos trabajadores como empleados, la U-6 los considera desempleados.

Asimismo, la U-6 abarca la categoría de trabajadores "desalentados": personas que han buscado empleo pero han abandonado sus esfuerzos. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publica estadísticas de desempleo mensualmente, siendo la U-3 la tasa reconocida y citada con mayor frecuencia. Mientras tanto, la U-6 ofrece una perspectiva más amplia sobre la situación de la fuerza laboral estadounidense.

Componentes de la tasa U-6

La tasa U-6 incorpora en su cálculo a los marginalmente vinculados y a los subempleados. Los individuos subempleados, que trabajan a tiempo parcial por condiciones económicas, son considerados empleados en la U-3 pero desempleados en la U-6. Además, la U-6 contempla a los trabajadores "desalentados" que han abandonado la búsqueda activa de empleo.

Determinantes de la tasa U-6 (de desempleo)

Gallup, una destacada firma de análisis de datos, enfatiza la U-6 como "la verdadera tasa de desempleo", sosteniendo que la U-3 ampliamente citada no refleja adecuadamente el panorama del desempleo en Estados Unidos. Gallup señala escenarios en los que profesionales cualificados, incluidos ingenieros, recurren a empleos a tiempo parcial y con bajos salarios para subsistir, sin quedar reflejados en la tasa oficial, incluso si sus ingresos son tan bajos como 20 dólares por semana. Asimismo, la U-3 no capta a trabajadores que siguen empleados pero han visto reducidas sus horas de trabajo.

Todas estas situaciones se agrupan como "subempleo", un colectivo incluido en el cálculo de la U-6. Además, la U-3 excluye a quienes están desempleados pero no han buscado trabajo en las últimas cuatro semanas, etiquetados como trabajadores "desalentados", segmento que la U-6 sí contabiliza. Esta métrica alternativa, subraya Gallup, ofrece una comprensión más completa de la naturaleza multifacética del desempleo.

Monitoreo de la tasa U-6

El Banco de la Reserva Federal de St. Louis, conocido como FRED, monitorea de forma continua la evolución histórica de la tasa U-6 a través de su sitio web. Su gráfica, basada en datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), muestra una impactante tasa U-6 del 22.9% en abril de 2020, coincidiendo con el cierre nacional inicial por la COVID-19. En ese mismo periodo, la tasa oficial U-3 fue del 14.7%. En enero de 2020, la U-6 era apenas del 6.9%, mientras la U-3 oficial se situaba en 3.5%. Estas cifras subrayan el profundo impacto de la pandemia en el empleo en Estados Unidos.

Ejemplo de la tasa U-6 (de desempleo)

Para calcular la tasa oficial U-3, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) divide el total de personas desempleadas entre el total de la fuerza laboral y multiplica el resultado por 100. Por ejemplo, en el informe mensual de junio de 2019 se notificaron 6.0 millones de desempleados frente a una fuerza laboral civil de 163.0 millones, lo que resultó en una tasa U-3 ajustada estacionalmente del 3.7%.

En el informe de enero de 2022, 1.5 millones de personas se catalogaron como marginalmente vinculadas a la fuerza laboral, mientras que 3.7 millones trabajaban a tiempo parcial por razones económicas. La tasa de desempleo U-6 ajustada estacionalmente se calculó en 7.1%. 

Al calcular la U-6, tanto el grupo marginalmente vinculado como los trabajadores a tiempo parcial se incorporan al numerador (total de desempleados) y al denominador (total de la fuerza laboral), salvo que los trabajadores a tiempo parcial solo afectan al numerador puesto que ya se cuentan dentro de la fuerza laboral. Cabe destacar que la tasa U-6 suele ser mayor que la U-3, ofreciendo una representación posiblemente más precisa de la condición de la fuerza laboral estadounidense en un momento dado. Es importante entender que las tasas de desempleo se basan en encuestas domiciliarias realizadas en todo Estados Unidos, en lugar de apoyarse únicamente en el número de solicitudes de prestaciones por desempleo.

El impacto de la COVID-19

A partir de marzo de 2020, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) incorporó preguntas adicionales en su Encuesta de Hogares para evaluar las repercusiones de la pandemia de coronavirus en el empleo.

Estos son algunos hallazgos clave de la encuesta de enero de 2022:

  • El 15.4% de los estadounidenses empleados realizó teletrabajo de forma parcial.
  • 6 millones de personas sufrieron interrupciones laborales al cerrar sus empleadores o experimentar una caída de la actividad por la pandemia.
  • 1.8 millones de personas se vieron impedidas de buscar empleo por factores relacionados con la pandemia.

Método de cálculo de la tasa U-6 (de desempleo)

Cada mes, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publica datos de desempleo obtenidos de una encuesta a 60,000 hogares, que abarca aproximadamente 110,000 personas en cerca de 2,000 regiones geográficas diversas, tanto urbanas como rurales. Esta encuesta es administrada por personal de la Oficina del Censo.

El proceso de cálculo es directo:

  1. La tasa de desempleo U-3 se determina considerando la proporción de personas que se declaran desempleadas y han buscado trabajo activamente en el mes previo, en relación con la fuerza laboral civil total.
  2. En contraste, la tasa U-6 incluye no solo a los desempleados y subempleados sino también a quienes han dejado de buscar empleo o se han apartado temporalmente de la fuerza laboral. Se calcula como porcentaje del total de la fuerza laboral civil.

Cómo localizar tasas U-6 (de desempleo) por estado

Anualmente, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publica estadísticas de desempleo completas para cada estado, que incluyen la tasa U-6 junto con cinco métricas de desempleo adicionales. Las cifras correspondientes al año 2022 están disponibles en el sitio web de la BLS. Por el contrario, aunque los datos U-3 por estado se actualizan mensualmente, los números U-6 no se incluyen en esos informes estatales regulares.

Entendiendo 6 variantes de tasas de desempleo

Entre las seis "medidas alternativas" de utilización laboral que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informa mensualmente, la tasa U-1 es solo una de ellas.

Estas medidas alternativas comprenden:

  • U-1: Refleja la proporción de la fuerza laboral civil que lleva 15 semanas o más desempleada.
  • U-2: Indica el porcentaje de la fuerza laboral civil que ha perdido su empleo o que ha terminado un puesto temporal.
  • U-3: Representa la fracción de la fuerza laboral civil que está actualmente desempleada y buscando empleo activamente en las últimas cuatro semanas.
  • U-4: Engloba tanto a los desempleados como a los buscadores de empleo "desalentados" como porcentaje de la fuerza laboral total.
  • U-5: Indica la suma de personas desempleadas, buscadores de empleo desalentados y trabajadores marginalmente vinculados, en relación con la fuerza laboral total.
  • U-6: Comprende a todas las personas incluidas en la U-5, junto con los trabajadores a tiempo parcial afectados por condiciones económicas, presentado como porcentaje de la fuerza laboral total.

Conclusión

La tasa de desempleo U-3, reportada mensualmente, recibe una atención meticulosa y sirve como un indicador clave de la salud económica de EE. UU. En contraste, la U-6 ofrece una visión más abarcadora del bienestar económico. Considera factores como personas que recurren al trabajo a tiempo parcial por falta de oportunidades a tiempo completo, quienes han abandonado la búsqueda de empleo y quienes se han retirado temporalmente de la fuerza laboral con la expectativa de regresar cuando las condiciones mejoren. Crucialmente, la U-3 excluye a este grupo, mientras que la U-6 los incorpora en su evaluación.

U-6 Unemployment Rate