Blockchains con permiso y sin permiso explicadas
Blockchains con permiso y sin permiso explicadas

Blockchains con permiso y sin permiso explicadas

Ellie Montgomery · 1 de octubre de 2025 · 7min ·

Las blockchains con permiso y sin permiso son dos tipos de blockchains con características diferentes. Las blockchains sin permiso están abiertas a cualquiera y ofrecen descentralización y transparencia, mientras que las blockchains con permiso requieren autorización para unirse y se usan a menudo en entornos privados. Ambos tipos tienen ventajas e inconvenientes, y las características de una blockchain pueden variar dentro de cada categoría. En última instancia, comprender la distinción entre blockchains con permiso y sin permiso es importante al diseñar soluciones blockchain que satisfagan distintas necesidades.

Conceptos básicos

La tecnología blockchain va más allá de la elección entre mecanismos de consenso Proof of Work y Proof of Stake. Es fundamental explorar otro aspecto importante: el modelo de permisos. Las blockchains pueden encajar en dos categorías: con permiso o sin permiso. Al comprender estas categorías, puedes obtener información valiosa sobre las características y la flexibilidad de una blockchain.

Blockchains con permiso y sin permiso

Cuando se trata de blockchains, hay diferentes tipos a considerar. Una distinción importante es entre blockchains sin permiso y con permiso. Las blockchains sin permiso, como Bitcoin, permiten que cualquiera use y participe en la red sin restricciones. El uso de la red y los procesos de validación están abiertos para todos.

Por otro lado, las blockchains con permiso funcionan de manera diferente. Se utilizan típicamente en entornos privados, como dentro de organizaciones o empresas. Por ejemplo, una compañía podría utilizar el framework Hyperledger Fabric para crear una blockchain con permiso para su sistema de cadena de suministro. Para participar en una red así, necesitarías un permiso específico otorgado por un administrador. El acceso está limitado a individuos autorizados que han recibido los privilegios necesarios.

Breve historia

La tecnología blockchain ha evolucionado desde sus orígenes en el whitepaper de Bitcoin de Satoshi Nakamoto. Inicialmente, las blockchains sin permiso ganaron popularidad, permitiendo que usuarios no alineados participaran en el consenso. Los valores y la ética de las blockchains sin permiso se adaptaban bien a aplicaciones públicas. Sin embargo, también ha crecido el interés por las blockchains con permiso, que ofrecen un acceso más controlado y soluciones a medida para aplicaciones privadas. Los desarrolladores han creado diversos frameworks permissionados y blockchains personalizadas para abordar necesidades específicas en el ámbito empresarial. Esta evolución en la tecnología blockchain ha proporcionado opciones tanto para casos de uso públicos como privados.

Características principales

En general, las blockchains con permiso y sin permiso exhiben ciertas características que pueden usarse para distinguirlas. Aunque no todas estas características se aplican universalmente, ayudan a definir los rasgos típicos de cada arquetipo.

  • Las blockchains con permiso suelen asociarse con una transparencia limitada, ya que están diseñadas para participantes específicos que son invitados a unirse. Por otro lado, las blockchains sin permiso están abiertas a cualquiera, ofreciendo mayor transparencia y apertura.
  • En términos de participación de usuarios, las blockchains con permiso requieren acceso solo por invitación, mientras que las blockchains sin permiso permiten la entrada libre para cualquier interesado.
  • El uso de activos digitales o tokens es más común en las blockchains sin permiso, mientras que las blockchains con permiso tienden a tener una presencia más limitada de dichos activos.
  • En cuanto al proceso de consenso para actualizaciones, las blockchains con permiso suelen tener un proceso más corto, mientras que las blockchains sin permiso a menudo requieren más tiempo.
  • La escalabilidad puede ser más manejable en las blockchains con permiso, mientras que las blockchains sin permiso a menudo enfrentan desafíos para lograr escalabilidad.
  • Respecto a la autoridad de la red, las blockchains con permiso suelen ser centralizadas, con el poder concentrado en un grupo selecto, mientras que las blockchains sin permiso buscan la descentralización, distribuyendo la autoridad entre los participantes.

Ventajas y desventajas de las blockchains sin permiso

Ventajas

  1. Potencial de descentralización: Aunque no todas las blockchains sin permiso son inherentemente descentralizadas, a menudo poseen el potencial para una alta descentralización. Cualquiera con los recursos e interés necesarios puede participar en el mecanismo de consenso o utilizar la red sin permiso.
  2. Consenso de grupo: Los usuarios participan activamente en los procesos de toma de decisiones y pueden influir en los cambios de la red. Validadores y participantes pueden expresar sus preferencias apoyando versiones alternativas de la red si no están de acuerdo con modificaciones propuestas.
  3. Facilidad de acceso: Las redes sin permiso ofrecen un acceso sencillo y tienen barreras de entrada relativamente bajas. Cualquiera puede crear una billetera y unirse a estas redes, lo que las hace accesibles para un amplio abanico de usuarios.

Desventajas

  1. Desafíos de escalabilidad: Las blockchains sin permiso enfrentan dificultades para manejar un gran número de usuarios y un alto tráfico. Lograr escalabilidad requiere consenso del grupo de la red para implementar eficazmente las mejoras necesarias.
  2. Riesgo de actores malintencionados: La apertura de las blockchains sin permiso implica que siempre existe la posibilidad de que actores maliciosos se unan a estas redes y realicen actividades dañinas.
  3. Transparencia excesiva: Las blockchains sin permiso suelen ofrecer acceso libre para ver la mayor parte de la información, lo que puede generar preocupaciones sobre privacidad y seguridad.

Ventajas y desventajas de las blockchains con permiso

Ventajas

  1. Escalabilidad: En las blockchains con permiso, las actualizaciones pueden implementarse más fácilmente, ya que suelen ser operadas por una entidad con control sobre los validadores.
  2. Fácil personalización: Las blockchains con permiso pueden adaptarse para fines específicos, permitiendo que realicen funciones particulares de forma eficiente. Si cambian los requisitos, la personalización es sencilla.
  3. Transparencia controlada: El nivel de transparencia en una blockchain con permiso puede determinarse por el operador según el caso de uso específico.
  4. Entrada solo por invitación: Con las blockchains con permiso, tienes control sobre quién puede participar, ya que la entrada se limita a quienes son específicamente invitados.

Desventajas

  1. Centralización: En las blockchains con permiso, el poder tiende a centralizarse, con una entidad central o un pequeño grupo de validadores elegidos por el propietario de la blockchain. Esta configuración significa que las decisiones de la red pueden no involucrar a todas las partes interesadas.
  2. Vulnerabilidad a ataques: Debido a que tienen menos validadores, las blockchains con permiso son más susceptibles a ataques, ya que su mecanismo de consenso es menos resistente.
  3. Riesgo de censura: Existe la posibilidad de censura en las blockchains con permiso debido a colusión en la red o a actualizaciones introducidas por el operador de la blockchain. Si un número suficiente de actores está de acuerdo, la información en la blockchain podría alterarse.

Con permiso vs. Sin permiso

Hay dos tipos principales de blockchains: sin permiso y con permiso. Las blockchains sin permiso están abiertas a cualquiera y permiten una amplia participación y transparencia. Se usan comúnmente para aplicaciones públicas y suelen operar de manera descentralizada. Las blockchains con permiso, por otro lado, requieren autorización para unirse y se usan a menudo en entornos privados como empresas u organizaciones gubernamentales. Ofrecen más control y opciones de personalización, pero pueden sacrificar parte de la apertura y descentralización que se encuentra en las blockchains sin permiso. Las características y funciones específicas de una blockchain pueden variar dentro de cada categoría, proporcionando flexibilidad al diseñar soluciones blockchain para satisfacer distintas necesidades.

Conclusión

Si bien las blockchains sin permiso son las que comúnmente encuentran los inversores y traders de criptomonedas, es valioso comprender la distinción entre blockchains sin permiso y con permiso. Aunque a menudo asociamos la tecnología de libro mayor distribuido con transparencia, accesibilidad pública y descentralización, es importante reconocer que estas características pueden variar. En la práctica, muchas empresas privadas utilizan blockchains con permiso que se desvían de los rasgos típicos asociados con este tipo de blockchain.

Permissioned Blockchain
Permissionless Blockchain
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar