Carry Trade explicado
Carry Trade explicado

Carry Trade explicado

Ellie Montgomery · 6 de noviembre de 2025 · 4min ·

Un carry trade es una estrategia financiera que busca obtener ganancias a partir de las diferencias en las tasas de interés entre divisas o activos. Es importante porque, bien ejecutado, puede generar rendimientos constantes sin depender de la apreciación del precio—sin embargo, también implica exposición a movimientos de divisa y cambios de política que pueden eliminar las ganancias rápidamente.

Resumen rápido

  • Los carry trades se benefician de la diferencia entre una tasa de préstamo baja y una tasa de rendimiento más alta.
  • Los traders piden prestado en una moneda con tasa baja y colocan fondos en activos de mayor rendimiento.
  • Las ganancias dependen de tipos de cambio estables; movimientos bruscos en la moneda o en las tasas pueden revertir los beneficios.
  • Debido al apalancamiento y la sensibilidad del mercado, los carry trades suelen ser más adecuados para inversores experimentados e instituciones.

Cómo funciona un Carry Trade

La mecánica básica es sencilla: pedir prestado en una moneda con bajos costes de interés, convertir esos fondos a otra moneda o activo que pague un rendimiento mayor y quedarse con la diferencia después de comisiones. El retorno neto—el carry—proviene del diferencial de tipos de interés, no de apostar a la apreciación del precio.

Los pasos típicos incluyen:

  1. Solicitar un préstamo en una moneda de bajo interés.
  2. Convertir ese préstamo a una moneda o activo con mayor rendimiento.
  3. Invertir en bonos, depósitos u otros instrumentos de mayor rendimiento.
  4. Reembolsar el préstamo más tarde—esperando que el tipo de cambio no se haya movido en su contra.

Ejemplos en la práctica 

Un ejemplo clásico consistió en pedir prestado en yenes japoneses cuando las tasas estaban cerca de cero e invertir en activos estadounidenses de mayor rendimiento. Eso funcionó bien mientras el yen se mantuvo débil. En enfoques similares, se usan monedas de baja tasa para financiar inversiones en bonos o monedas de mercados emergentes con mayor rendimiento. Estas posiciones pueden generar rendimientos atractivos, pero son sensibles a cambios en el sentimiento de los inversores y en la política.

Choques históricos como la crisis financiera global de 2008 y las reversiones abruptas de política—por ejemplo, cuando Japón endureció su política a mediados de 2024 y el yen se apreció rápidamente—muestran lo rápido que los carry trades rentables pueden deshacerse y desencadenar turbulencias más amplias en el mercado.

Riesgos principales a vigilar 

Los carry trades exponen a los inversores a varios riesgos que pueden borrar los rendimientos:

  • Riesgo de moneda: Si la moneda de financiación se fortalece, la conversión de regreso puede generar pérdidas.
  • Riesgo de tasas de interés: Costes de préstamo más altos o rendimientos más bajos reducen el carry.
  • Riesgo de apalancamiento: Usar capital prestado magnifica tanto las ganancias como las pérdidas.
  • Riesgo de liquidez y financiación: En episodios de estrés en los mercados, cerrar posiciones rápidamente puede ser costoso o difícil.
  • Riesgo por eventos: Decisiones inesperadas de bancos centrales o shocks geopolíticos pueden forzar desinversiones rápidas.

Cuándo tienden a tener éxito o fracasar los Carry Trades

Las estrategias de carry suelen rendir mejor en entornos tranquilos y con apetito por el riesgo, donde los tipos de cambio y las tasas de interés se mantienen estables. En contraste, durante episodios de estrés del mercado o aversión al riesgo, los inversores a menudo se apresuran a cerrar posiciones apalancadas—provocando movimientos bruscos en las divisas y pérdidas importantes para quienes mantienen carry trades.

El cambio de política en Japón a mediados de 2024 es una ilustración reciente: un cambio repentino en las expectativas sobre las tasas fortaleció al yen y obligó a cerrar muchas posiciones, amplificando la volatilidad en activos de riesgo.

Quiénes deberían considerar los Carry Trades

Debido a su complejidad y sensibilidad a factores macro, los carry trades son más apropiados para traders experimentados e inversores institucionales. Medidas prácticas para gestionar el riesgo incluyen:

  • Limitar el apalancamiento y el tamaño de la posición.
  • Usar stop-loss o coberturas para reducir la exposición a divisas.
  • Monitorear de cerca las señales de bancos centrales e indicadores macro.
  • Mantener suficiente liquidez para afrontar llamadas de margen o deshacer posiciones si es necesario.

Resumen final

Los carry trades pueden ser una vía útil para obtener rendimiento a partir de diferenciales de tasas de interés, pero no son de bajo riesgo. El éxito depende de un dimensionamiento cuidadoso de las posiciones, un seguimiento diligente de los movimientos de divisa y tasas, y la capacidad para gestionar el apalancamiento. Para la mayoría de los inversores minoristas, estas estrategias conviene abordarlas con cautela o dejarlas en manos de profesionales con herramientas sólidas de gestión de riesgo.

Investing
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar