Carteras NFT custodiales y no custodiales explicadas
La popularidad de los NFT está creciendo dentro del ecosistema DeFi en expansión. En el ámbito del comercio y la tenencia de NFT y otros activos cripto, las personas pueden optar por servicios custodiales o no custodiales. Los servicios custodiales toman posesión de la clave privada de tu cartera y protegen tus activos. Por otro lado, los servicios no custodiales brindan a los usuarios control total sobre sus carteras y activos digitales. Esto permite comerciar directamente los NFT desde la cartera, eliminando la necesidad de intermediarios y fomentando un mercado descentralizado.
Conceptos básicos
Los tokens no fungibles (NFT) son muy demandados en los ecosistemas de blockchain y DeFi. Al tratar con NFT, es esencial considerar la custodia y quién tiene el control sobre ellos. Si eliges mantener la custodia de tu NFT o confiarla a otra persona depende de tus preferencias y del nivel de responsabilidad que desees asumir. Esta decisión se aplica tanto a las carteras como a las plataformas usadas para crear y comerciar NFT.
Sobre las carteras cripto
Una cartera cripto es una herramienta esencial para conservar criptomonedas e interactuar con blockchains. Consiste en una clave pública, usada para generar direcciones y recibir cripto, y una clave privada, que actúa como contraseña confidencial para firmar transacciones y acceder a los fondos. Existen varias opciones de carteras, incluyendo claves en papel, software de escritorio y dispositivos hardware. Además, algunas carteras pueden almacenar y transferir NFT, tokens emitidos en una blockchain, junto con criptomonedas como Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y stablecoins.
Carteras cripto custodiales
Una cartera cripto custodial, a diferencia de una no custodial, no ofrece control total sobre tus claves privadas. En este esquema, un tercero, como un exchange o un proveedor de servicios custodiales, almacena tus activos en tu nombre. Aunque esto implica que no puedes acceder directamente a tu clave privada, puede tener ventajas según tus necesidades.
Al tener un custodio para tu clave privada transfieres la responsabilidad a esa entidad y reduces el riesgo de perder permanentemente el acceso a tu cartera. Incluso si olvidas la contraseña del exchange, el soporte al cliente puede ayudarte a recuperar el acceso a tu cuenta.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que con las carteras custodiales un tercero tiene control sobre tus fondos, por lo que su fiabilidad es crucial para la seguridad de tus activos cripto. Elegir un exchange o proveedor de servicios reputado se vuelve esencial en este caso.
Carteras cripto no custodiales
Una cartera cripto no custodial ofrece al titular la propiedad y el control total de las claves privadas, siendo la opción preferida por usuarios que desean el máximo control sobre sus fondos. No obstante, este control también conlleva la responsabilidad de gestionar las claves de forma segura y recordar la frase semilla de respaldo. Las carteras no custodiales están disponibles como apps, ejecutables y extensiones de navegador, con ejemplos populares como Trust Wallet y MetaMask. Algunos servicios de cartera ofrecen seguridad y comodidad adicionales permitiendo asegurar las claves mediante inicios de sesión sociales.
Carteras compatibles con NFT
Puedes guardar tu criptoarte u otros NFT tanto en carteras custodiales como no custodiales. Sin embargo, es importante elegir una cartera que soporte el tipo específico de NFT que deseas conservar. Los NFT existen en distintas blockchains, y cada blockchain puede tener diferentes estándares de token. Los estándares más comunes son ERC-721 y ERC-1155 para Ethereum, y BEP-721 y BEP-1155 para BNB Smart Chain.
Si planeas usar una cartera custodial como las que ofrecen los exchanges, o una cartera no custodial como MetaMask o Trust Wallet, asegúrate de comprobar si soportan la blockchain y el estándar de token de tu NFT.
¿Cómo compro un NFT con mi cartera?
Al comprar coleccionables NFT, el proceso dependerá del tipo de cartera y del mercado que prefieras. Si deseas control total sobre tu NFT y prefieres guardarlo en una cartera no custodial, necesitarás usar una plataforma descentralizada.
Para opciones no custodiales se usan comúnmente exchanges descentralizados. Estos exchanges no requieren que crees una cuenta ni pases por un proceso de registro. Normalmente, las operaciones ocurren directamente entre las carteras de las partes involucradas.
Por otro lado, los mercados NFT custodiales actúan como intermediarios durante la compra. Para participar en subastas, debes enviar tus fondos a la plataforma, que los mantiene en custodia. Una vez que adquieres el NFT, puedes optar por mantenerlo en su cartera custodial o transferirlo a otra cartera de tu elección.
Los mercados custodiales también exigen transferir fondos a su cartera custodial designada para comprar y pujar por NFT. Estas plataformas no interactúan directamente con carteras externas y requieren que tu cuenta esté financiada con cripto.
Ventajas y desventajas de los servicios NFT custodiales
Los servicios custodiales ofrecen una opción conveniente tanto para principiantes como para usuarios experimentados en el espacio NFT. Ofrecen una forma sencilla de conectar compradores y vendedores de NFT, eliminando preocupaciones sobre perder claves privadas. Las plataformas están diseñadas con interfaces amigables, haciendo el proceso más tolerante a errores. Además, normalmente hay soporte confiable disponible para asistir a los usuarios cuando sea necesario.
Sin embargo, para los entusiastas de cripto que priorizan la descentralización, la falta de control directo sobre los activos supone una desventaja importante. Algunos servicios custodiales requieren verificaciones KYC, implicando el envío de información personal como nombre, dirección y documento de identidad. Almacenar estos datos conlleva el riesgo de robos o brechas. Tampoco es raro que los servicios custodiales sufran incidentes de hacking.
Ventajas y desventajas de los servicios NFT no custodiales
Las plataformas NFT no custodiales ofrecen mayor control y ventajas durante las transacciones. Comerciar NFT directamente desde tu cartera implica tarifas más bajas y mayor privacidad, según la red que uses. El anonimato es posible sin necesidad de KYC, requiriéndose solo una cartera para empezar.
No obstante, las opciones no custodiales pueden presentar inconvenientes para usuarios nuevos. Pueden ser menos intuitivas y convenientes en comparación con plataformas custodiales. Afortunadamente, los proveedores mejoran la usabilidad de las aplicaciones descentralizadas (dApps).
Actualmente, los exchanges no custodiales suelen tener menor liquidez y volumen, excepto jugadores principales como Uniswap. En la industria NFT, que aún está en fases tempranas, es difícil medir la liquidez con precisión. Sin embargo, a medida que crece la base de usuarios y el volumen de operaciones, existe una alta probabilidad de que los servicios no custodiales superen a los custodiales en el futuro. Además, se están desarrollando mercados no custodiales multiplataforma para abordar los problemas de liquidez.
Servicio NFT custodial | Servicio NFT no custodial | |
Clave privada | Propiedad de un tercero | Propiedad del titular de la cartera |
Accesibilidad | Cuentas registradas | Accesible para cualquiera |
Costes de transacción | Normalmente más altos | Normalmente más bajos |
Seguridad | Normalmente menor | Normalmente mayor |
Soporte | Normalmente mayor | Normalmente menor |
KYC | Sí | No |
Conclusión
La elección entre servicios NFT custodiales y no custodiales depende de las preferencias y necesidades individuales. Los servicios custodiales ofrecen comodidad y soporte fiable, pero pueden no ser adecuados para quienes priorizan la descentralización. En cambio, los servicios no custodiales proporcionan control total sobre las claves privadas, mejorando la seguridad y la privacidad, aunque pueden ser menos amigables y convenientes para algunos. Entender las ventajas y desventajas de cada tipo de servicio y elegir una cartera compatible es esencial para comerciar y conservar NFT con éxito.