Certificado de Origen (CO) explicado
Un Certificado de Origen (CO) es un documento vital en el comercio internacional que especifica el país de origen de un producto, sus detalles y las partes involucradas en la operación.
Conceptos básicos
Un Certificado de Origen es un documento crucial utilizado en el comercio internacional para declarar el país en el que se fabricó una mercancía o bien. Proporciona información esencial sobre el producto, su destino previsto y el país exportador. Por ejemplo, las mercancías pueden llevar etiquetas como "Made in the USA" o "Made in China." Los CO son obligatorios para muchos acuerdos comerciales transfronterizos y desempeñan un papel fundamental para determinar la elegibilidad de importación y los aranceles aplicables.
Puntos clave:
- Los CO deben ser documentos separados de las facturas comerciales o las listas de empaque.
- Requieren la firma del exportador, la notarización y la certificación por la cámara de comercio.
- Algunos países aceptan CO emitidos electrónicamente firmados por las cámaras de comercio.
- Los compradores pueden solicitar CO como parte de los requisitos documentales en una carta de crédito.
- Los CO electrónicos (eCOs) pueden obtenerse rápidamente en línea mediante la certificación de la cámara.
Tipos de Certificados de Origen
No existe un formulario universal de CO para el comercio global, pero un CO típico, preparado por el exportador, incluye detalles esenciales del producto, códigos arancelarios, información del exportador e importador y el país de origen. Los requisitos específicos varían según el tipo de mercancía y su destino. Los CO pueden clasificarse en dos categorías generales: no preferenciales y preferenciales.
- No preferenciales
También conocidos como "CO ordinarios," estos certificados indican que las mercancías no califican para aranceles reducidos ni para trato libre de aranceles bajo acuerdos comerciales entre países. Son esenciales cuando no existe un tratado entre la nación exportadora y la importadora o cuando productos específicos están excluidos del alivio arancelario.
- Preferenciales
Los CO preferenciales se utilizan para indicar la existencia de acuerdos de libre comercio o aranceles reducidos entre países. Por ejemplo, el acuerdo de libre comercio USMCA entre Estados Unidos, México y Canadá proporciona CO preferenciales para productos exportados. En estos casos, a menudo se usan facturas comerciales o conocimientos de embarque en lugar de CO. El Sistema Generalizado de Preferencias (GSP, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos elimina derechos de importación para miles de productos de más de cien países, promoviendo el desarrollo económico en naciones desfavorecidas. Varios países, incluida la Unión Europea, tienen sus propias versiones del GSP.
Formularios de CO para acuerdos de libre comercio
Es posible que los exportadores deban emitir formularios específicos de CO para calificar a tasas arancelarias preferenciales bajo acuerdos de libre comercio establecidos por EE. UU. con otras naciones. Estos formularios pueden encontrarse en el sitio web de U.S. Customs and Border Protection, export.gov, o en los sitios web de aduanas y cámaras de comercio del país de destino. Ejemplos de certificados de origen para países como Australia, CAFTA-DR, Chile, Colombia, Corea y el USMCA (que reemplazó al NAFTA) pueden consultarse en sitios web de soluciones de envío.
Obtención de un Certificado de Origen
Para obtener un Certificado de Origen para exportación, siga estos pasos con su cámara de comercio local:
- Rellenar y notariar la declaración jurada necesaria.
- Proporcionar una factura (del fabricante o comercial) que muestre dónde se fabrican sus mercancías.
- Completar el documento del Certificado de Origen.
- Presentar la declaración jurada notariada, el documento del Certificado de Origen y las facturas a su cámara de comercio.
- Indicar qué documentos necesitan ser sellados.
Por lo general, hay una tarifa por certificar los certificados de origen. Sin embargo, si usted es miembro, esta tarifa puede ser menor, lo que fomenta la afiliación.
Información típica incluida en un CO
Un CO típico incluye la siguiente información crucial:
- Descripción de las mercancías, incluidos los códigos del Sistema Armonizado (HS).
- Medio de transporte y detalles de la ruta.
- Cantidad, dimensiones y peso de los artículos.
- Nombre y datos de contacto del productor, incluido el país de origen.
- Nombre y datos de contacto del agente exportador.
- Nombre y datos de contacto del receptor o agente importador.
- Factura comercial fechada que acredite el pago.
- Número de guía de transporte o conocimiento de embarque.
- Cualquier nota u observación adicional.
Conclusión
El Certificado de Origen es un documento vital en el comercio internacional que declara el país en el que se fabricó una mercancía. Es necesario para determinar la elegibilidad de importación y los aranceles aplicables, y existen distintos tipos de CO según los productos y el destino. Obtener un CO requiere completar las declaraciones juradas necesarias y aportar una factura que demuestre dónde se fabrican las mercancías, entre otros pasos.