Cómo funciona el ratio P/E
Cómo funciona el ratio P/E

Cómo funciona el ratio P/E

La ratio precio-beneficio (P/E) es una herramienta de valoración sencilla que relaciona el precio de mercado de una empresa con sus beneficios declarados. Ayuda a los inversores a juzgar si una acción está cara o barata en relación con las ganancias que genera el negocio, pero su utilidad depende del contexto, como las normas del sector y las expectativas de crecimiento.

Cómo calcular la ratio P/E

La ratio P/E se calcula dividiendo el precio de mercado de una acción entre las ganancias por acción (EPS) de esa compañía.

La fórmula es simple: Ratio P/E = Precio de mercado por acción / Ganancias por acción (EPS)

El EPS es, a su vez, el beneficio neto atribuible a los accionistas ordinarios dividido por el número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante un periodo de información.

Diferentes tipos de ratios P/E

Existen varias versiones comunes del P/E, cada una ofreciendo una perspectiva distinta sobre la valoración:

  • Trailing P/E: Usa las ganancias reales de los últimos 12 meses. Refleja el rendimiento histórico y suele ser la cifra predeterminada que informan los sitios financieros.
  • Forward P/E: Se basa en las previsiones de los analistas sobre las ganancias de los próximos 12 meses. Muestra las expectativas del mercado más que resultados registrados.
  • Absolute P/E: El ratio básico sin comparación con pares o con la historia—simplemente precio dividido por EPS.
  • Relative P/E: Compara el P/E de una compañía con un referente, como la media del sector o su propio rango histórico, ayudando a detectar primas o descuentos.

Cómo interpretar los ratios P/E

Un P/E alto puede indicar que los inversores esperan un crecimiento futuro más rápido, por lo que están dispuestos a pagar más hoy por cada dólar de beneficios. 

Un P/E bajo podría indicar que el mercado espera un crecimiento más lento o un mayor riesgo, o que la acción está infravalorada. 

Dado que las expectativas y el riesgo varían por sector, lo que se considera alto o bajo depende del área de negocio—las empresas tecnológicas de rápido crecimiento suelen cotizar con P/E más altos que las utilities con flujos de caja estables.

Cómo poner en práctica la ratio P/E:

  • Screening: Usa el P/E para reducir el universo de acciones al buscar nombres potencialmente baratos o caros dentro del mismo sector.
  • Benchmarking: Compara el P/E de una empresa con sus pares o con sus valores históricos para entender cambios en el sentimiento del mercado.
  • Trend checking: Rastrear el P/E a lo largo del tiempo puede revelar si la valoración se está expandiendo o contrayendo respecto a las ganancias.

Principales limitaciones del P/E

El P/E es un buen punto de partida pero tiene claras limitaciones:

  • No sirve para empresas no rentables. Si una compañía tiene ganancias negativas (pérdidas), el ratio P/E no tiene sentido.
  • Las ganancias pueden manipularse. Las normas contables pueden permitir que las empresas maquillen sus beneficios.
  • Ignora deuda y flujo de caja. El ratio P/E no ofrece información sobre el balance de una empresa (como cuánto endeudamiento tiene) ni sobre la calidad de su flujo de caja.

Por qué importa la comparación por industria

Porque los distintos sectores tienen perfiles de crecimiento y necesidades de capital diferentes, los valores de P/E no son directamente comparables entre industrias. Por ejemplo, las empresas de software de alto crecimiento suelen cotizar con P/E elevados, mientras que las utilities consolidadas suelen tener ratios mucho más bajos. Compara siempre el P/E entre empresas similares o ajusta por el crecimiento esperado para evitar conclusiones erróneas.

P/E en criptomonedas

El P/E tradicional no funciona para la mayoría de las criptomonedas porque no tienen "ganancias" como una empresa cotizada. Algunas plataformas descentralizadas que generan ingresos por comisiones han impulsado esfuerzos para crear métricas análogas—como precio-por-comisión o ratios de rendimiento del token—pero estos enfoques son experimentales y carecen de la estandarización que existe para las acciones.

Lista de verificación simple para usar el P/E con criterio

  1. Confirma si el P/E es trailing o forward antes de comparar cifras.
  2. Compara solo dentro de la misma industria o ajusta por diferencias de crecimiento.
  3. Observa también otras métricas: crecimiento de ingresos, márgenes, flujo de caja y deuda.
  4. Sé cauteloso cuando las ganancias sean volátiles o negativas; considera medidas de valoración alternativas.

Puntos clave 

La ratio P/E es un excelente punto de partida para valorar una acción. Es una forma rápida de medir el sentimiento del mercado y localizar empresas potencialmente mal valoradas dentro de un sector. Pero nunca debe usarse de forma aislada. Una decisión de inversión inteligente siempre considera otras métricas financieras y el contexto empresarial más amplio para formar una imagen completa.

Investing
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar