Cómo funciona WalletConnect
¿Qué es WalletConnect?
WalletConnect es un protocolo abierto que conecta las wallets cripto de los usuarios con aplicaciones descentralizadas (dApps) usando métodos sencillos como códigos QR y deep links. Al crear una sesión cifrada entre una wallet y una dApp, elimina la necesidad de extensiones de navegador o de copiar direcciones manualmente, manteniendo las claves privadas seguras dentro de la wallet. Esto facilita la incorporación a Web3 para los usuarios y simplifica para los desarrolladores la integración de múltiples wallets y blockchains.
Cómo funciona WalletConnect
El proceso de conexión está diseñado para ser a la vez sencillo y altamente seguro.
Conexión vía códigos QR o deep links
Para iniciar una sesión, una dApp muestra un código QR o un deep link. Escanearlo o abrir ese enlace empareja la dApp con la wallet y establece un canal cifrado. Tras el emparejamiento, las solicitudes de transacción aparecen en la wallet del usuario, donde puede aprobar o rechazar cada acción.
Seguridad y control del usuario
El protocolo nunca expone las claves privadas a la dApp. En su lugar, la wallet firma las transacciones localmente y solo envía los datos firmados. Las sesiones están cifradas y pueden terminarse por cualquiera de las partes, dejando el control firmemente en manos del usuario.
Blockchains e interoperabilidad compatibles
WalletConnect está diseñado para ser agnóstico respecto a cadenas. Soporta redes principales como Ethereum, Solana, Polkadot, Cosmos y Bitcoin, permitiendo que dApps y wallets de distintos ecosistemas interoperen mediante la misma capa de conexión.
Arquitectura principal
El protocolo se apoya en tres pilares técnicos que lo hacen flexible y amigable para desarrolladores.
- Red de nodos relé: Los mensajes entre wallets y dApps se enrutan a través de un conjunto distribuido de relays operados por equipos independientes, lo que ayuda a mantener el sistema resiliente y descentralizado.
- SDKs para desarrolladores: Los kits de desarrollo permiten a los equipos de wallets y dApps añadir soporte para WalletConnect sin construir la capa de mensajería desde cero.
- Formatos de mensajes estandarizados: Formatos y reglas acordadas aseguran que diferentes wallets y aplicaciones puedan entender y validar las solicitudes de forma consistente.
El token WCT
El ecosistema incluye un token de utilidad, WCT, lanzado como ERC-20 en la red Optimism. Su suministro total es de mil millones de tokens. El token cumple varias funciones dentro de la red:
- Gobernanza: Los poseedores pueden participar en decisiones sobre actualizaciones del protocolo y parámetros de la red.
- Staking: Los usuarios pueden bloquear WCT para apoyar la red y ganar recompensas. Los períodos de staking varían desde compromisos cortos hasta duraciones de varios años, y los bloqueos más largos suelen ofrecer mayores incentivos.
- Recompensas por rendimiento: Los operadores de nodos y proveedores de wallets pueden ganar WCT en función de métricas de calidad de servicio como tiempo de actividad, latencia y conexiones exitosas.
- Posible utilidad para tarifas: Aunque el protocolo puede no cobrar tarifas ahora, WCT podría usarse para el pago de tarifas en el futuro si la comunidad decide adoptar ese modelo.
Como parte de su distribución inicial, se asignaron 40 millones de WCT (4% del suministro total) a una campaña pública tipo farming para involucrar a participantes.
Certificación de wallets y soporte para desarrolladores
El equipo de WalletConnect ejecuta un programa de certificación para evaluar wallets en cuanto a seguridad y experiencia de usuario. Las wallets certificadas muestran una insignia, ayudando a los usuarios a identificar opciones de confianza. Esto va acompañado de documentación extensa y soporte para ayudar a los desarrolladores a integrar el protocolo sin problemas.
Adopción y crecimiento
WalletConnect es uno de los protocolos más adoptados en Web3, habiendo facilitado cientos de millones de conexiones para decenas de millones de wallets únicas a través de miles de dApps. Este crecimiento resalta la necesidad de un estándar simple y universal para la interoperabilidad de wallets.
Financiación y desarrollo futuro
Una fundación que respalda el protocolo aseguró aproximadamente $10 millones mediante una serie de ventas de tokens para financiar operaciones, expandir el equipo y apoyar programas del ecosistema. Ese respaldo pretende acelerar el desarrollo de nuevas funciones, mejorar la infraestructura de nodos y aumentar las integraciones con wallets y dApps.
Qué significa esto para ti
Para los usuarios, WalletConnect simplifica la interacción con servicios descentralizados, manteniendo las claves privadas seguras y bajo control personal.
Para los desarrolladores, es una integración única y potente que hace que tu dApp sea compatible de inmediato con cientos de wallets en docenas de blockchains.
A medida que maduren los mecanismos de staking, gobernanza y recompensas, la capa económica del protocolo podría incentivar aún más la infraestructura y el soporte de wallets de alta calidad.
Primeros pasos: consejos prácticos
- Usa una wallet que muestre una insignia de certificación para reducir riesgos.
- Siempre confirma los detalles de la transacción en tu wallet antes de aprobar.
- Revisa las opciones de staking y la duración de los bloqueos cuidadosamente si planeas hacer staking con WCT.