Cómo ganan dinero los inversores con los bonos
Un bono que paga cupón es un tipo de bono que abona una cantidad fija de interés, generalmente dos veces al año hasta que el bono vence. Por otro lado, un bono cero cupón se compra con descuento respecto a su valor nominal, y el inversor recibe el valor nominal completo cuando vence. El interés pagado por un bono puede estar predeterminado o basarse en las tasas de interés vigentes al momento del vencimiento.
Conceptos básicos
Los valores de renta fija, como los bonos, representan una categoría de inversiones. Funcionando como obligaciones de deuda, estos instrumentos financieros implican que un inversor presta una cantidad principal especificada a un gobierno o empresa por una duración predeterminada. A cambio, el inversor recibe una secuencia de pagos de interés, que constituyen el rendimiento. Al vencimiento, el principal se reembolsa al inversor.
Generar ganancias con bonos que pagan cupón
Las ganancias derivadas de los bonos pueden obtenerse de dos maneras principales:
- Los inversores individuales pueden adquirir bonos directamente, con la intención de mantenerlos hasta el vencimiento para capitalizar los intereses devengados. Alternativamente, pueden invertir en un fondo de bonos o en un fondo cotizado de bonos (ETF).
- En el mercado secundario, los operadores profesionales de bonos desempeñan un papel clave comprando y vendiendo bonos existentes, con frecuencia a un descuento respecto a su valor nominal. El grado de descuento está influido por los pagos pendientes hasta el vencimiento y refleja una postura especulativa sobre la trayectoria de las tasas de interés. Si un operador anticipa tasas de interés más bajas en nuevas emisiones, el valor de los bonos existentes puede aumentar.
En ambos escenarios, los propietarios de bonos reciben pagos de interés periódicos, denominados cupón, basados en la tasa de interés predeterminada en la emisión del bono. Por ejemplo, una inversión de $1,000 en un bono a 10 años con una tasa de cupón del 4% resulta en un pago anual de cupón de $40, típicamente distribuido semestralmente en dos cuotas de $20.
Bonos cero cupón: un enfoque financiero estratégico
Los inversores en bonos cero cupón esperan al vencimiento para obtener rendimientos, ya que no se realizan pagos periódicos durante la vida del bono. Adquiridos por debajo del valor nominal, estos bonos finalmente rinden el valor nominal completo al vencimiento.
Los bonos cero cupón, también conocidos como bonos con descuento, incluyen ejemplos notables como las letras del Tesoro de EE. UU. (T-bills) y los bonos de ahorro de EE. UU. En el mercado secundario de bonos, estos instrumentos se negocian con un descuento influido por los pagos pendientes y las predicciones de tasas de interés de los operadores.
La mayoría de los bonos cero cupón presentan valores nominales predeterminados, lo que garantiza pagos fijos al vencimiento. Algunos, sin embargo, están indexados a la inflación, determinando el valor nominal al vencimiento según indicadores como el índice de precios al consumidor más una prima.
Vencimientos variados de los bonos cero cupón
Los bonos cero cupón muestran fechas de vencimiento diversas:
- Las variantes a corto plazo, a menudo llamadas letras, vencen en un año o menos.
- Los bonos cero cupón a largo plazo, considerados inversiones extensas, pueden tener vencimientos que abarcan de 10 a 15 años o más.
Bonos con cupón vs. bonos cero cupón
Los inversores, especialmente las personas mayores y los jubilados, suelen preferir los bonos que pagan cupón por sus ingresos constantes, valorando la seguridad que ofrecen las inversiones en bonos.
Las letras del Tesoro a corto plazo ofrecen un atractivo similar, sirviendo como complementos de ingresos fiables y opciones de inversión seguras. Por el contrario, los bonos cero cupón a largo plazo pueden no ser atractivos para inversores mayores que no desean comprometer fondos por periodos prolongados. Sin embargo, dichos bonos pueden ser parte integral de la estrategia de ahorro de una familia joven o emplearse por inversores acaudalados para fines de transferencia de patrimonio.
Ventajas fiscales de los bonos cero cupón de EE. UU.
Los bonos cero cupón emitidos en EE. UU. mantienen un descuento por emisión original (OID) a efectos fiscales. A pesar de no pagar intereses periódicos, los bonos cero cupón pueden generar renta fantasma. Para evitar esto, los inversores estadounidenses pueden mantener dichos bonos en cuentas de jubilación con diferimiento fiscal, asegurando que los ingresos futuros permanezcan exentos de impuestos hasta su retiro. Además, si un bono cero cupón es emitido por una entidad gubernamental local o estatal de EE. UU., el interés goza de exención de impuestos federales y, por lo general, está exento de impuestos estatales y locales.
Conclusión
La elección entre bonos que pagan cupón y bonos cero cupón depende de las preferencias del inversor, siendo los primeros una fuente de ingresos constantes y los segundos una devolución en suma global al vencimiento. Ambos desempeñan roles esenciales en carteras diversificadas. Las estrategias de ganancia implican adquisición directa o inversión en fondos de bonos para los bonos con cupón, mientras que los bonos cero cupón con distintos vencimientos se adaptan a diversas estrategias de inversión. Los bonos cero cupón emitidos en EE. UU. ofrecen ventajas fiscales mediante el descuento por emisión original, y mantenerlos en cuentas de jubilación con diferimiento fiscal mitiga la renta fantasma, proporcionando incentivos para una planificación financiera estratégica.