El impacto de Web3 en los deportes, la música y la moda
Crypto Fundamental Analysis

El impacto de Web3 en los deportes, la música y la moda

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 7min ·

Web3 aporta nuevas formas para que la industria del entretenimiento haga negocios y comparta ingresos. A medida que más personas ingresan a Web3, artistas, equipos deportivos, marcas y diseñadores encuentran nuevas maneras de conectar con sus fans. Al mismo tiempo, músicos, deportistas y diseñadores prueban distintas formas de monetizar sus creaciones. ¡Exploremos esto en nuestro artículo!

Conceptos básicos

Web3 es la próxima generación de Internet, basada en la tecnología blockchain y la descentralización, lo que otorga a los usuarios mayor control sobre sus datos. Desde su aparición en 2014, Web3 ha ganado una enorme popularidad. Para 2026, aproximadamente dos mil millones de personas en todo el mundo pasarán al menos una hora diaria en el metaverso realizando diversas actividades como socializar, trabajar, comprar y aprender. Este auge de Web3 ha abierto posibilidades emocionantes para que marcas, personalidades y equipos se relacionen con sus fans de formas nuevas e innovadoras. Además, les permite monetizar su trabajo de manera más justa, sin intermediarios.

¿Qué beneficios tienen las marcas al entrar en Web3?

Web3, construido sobre blockchain, ofrece a los usuarios mayor transparencia, fiabilidad y confianza en comparación con Web2. También posibilita la propiedad de activos digitales mediante tokens no fungibles (NFTs), garantizando su inmutabilidad. Esto ha llevado a que las marcas vinculen experiencias y productos del mundo real con activos digitales dentro de sus comunidades.

Ejemplos notables de esta tendencia incluyen el lanzamiento por parte de Hublot de relojes de edición limitada acompañados de NFTs correspondientes y el Metaverse Music Festival de Decentraland, donde artistas reconocidos como Soulja Boy y Ozzy Osbourne actuaron como avatares.

Web3 ha brindado a marcas y personalidades oportunidades sin precedentes para relacionarse con sus fans. En particular, las industrias de la música, la moda y los deportes han adoptado Web3 y la tecnología blockchain para crear experiencias inmersivas y productos innovadores.

Música y Web3

La industria musical se ha desarrollado rápidamente en las últimas dos décadas, desde escuchar CDs con un Discman hasta tener acceso a millones de canciones en nuestros dispositivos móviles. Web3 presenta nuevas oportunidades para que los músicos conecten con sus fans, protejan sus derechos de propiedad intelectual (PI) y generen ingresos a partir de su trabajo.

Las leyes y la propiedad de la PI forman la base sobre la que opera la industria musical, con contratos y documentación rígidos que dictan quién obtiene una parte de los 26.000 millones de dólares de la industria musical global.

Web3 está influyendo en el componente legal de la industria musical al aprovechar la tecnología blockchain para crear registros seguros, transparentes e inmutables de propiedad y regalías para los creadores y titulares de derechos. De este modo, Web3 permite que los artistas y otros participantes se beneficien de una distribución de ingresos más equitativa y de un mayor control sobre su música.

Una plataforma musical Web3 facilita el lanzamiento y la compra de pistas instrumentales a las que letristas pueden aplicar sus voces como NFTs. Los propietarios de estos NFTs obtienen entonces derechos de PI relacionados con la música que han adquirido, estableciendo nuevas vías para que artistas y creadores produzcan música de código abierto.

Esto también permite a los músicos eludir intermediarios como discográficas o servicios de streaming que suelen llevarse la mayor parte de los ingresos. Con Web3, músicos en todos los niveles de su carrera tienen la oportunidad de crear flujos de ingresos autogestionados mediante la tokenización y la interacción con los fans.

Deportes y Web3

Al igual que en la música, Web3 introduce posibilidades emocionantes para que equipos deportivos, atletas y aficionados interactúen de maneras sin precedentes. Una innovación de este tipo es la integración de juegos de deportes fantasy digitales mediante tarjetas de juego impulsadas por NFTs.

Por ejemplo, una plataforma NFT única combina la tecnología Web3 con los deportes al digitalizar cartas de atletas de fútbol, béisbol y baloncesto. Los usuarios pueden crear sus equipos fantasy usando estas cartas y competir contra otros aficionados en torneos globales. Esto ofrece a los jugadores una nueva vía para conectar con otros entusiastas y personalizar partidos soñados virtuales, todo respaldado por figuras reconocidas del mundo deportivo.

Esta conexión y experiencia comunitaria mejorada con los fans es solo la punta del iceberg. Web3 puede revolucionar la industria deportiva fomentando transparencia, propiedad y autonomía. Esto implica utilizar contratos inteligentes para la venta de entradas de eventos deportivos y aprovechar blockchain para acuerdos de patrocinio, asegurando transparencia e inmutabilidad.

La era Web3 en la moda

Las marcas de moda están adoptando la naturaleza transparente de Web3 para revolucionar sus modelos de negocio, combatir la falsificación y relacionarse con los clientes a través de experiencias personalizadas. El cambio ahora se orienta hacia la alineación de valor a largo plazo para los poseedores de NFTs en lugar de beneficios financieros a corto plazo.

Marcas reconocidas como Louis Vuitton, Paco Rabanne, Gucci y Prada ya han incursionado en el mundo de los NFTs, lanzando sus propias colecciones. Algunos de estos proyectos de NFTs de moda incluso incluyen piezas físicas de colecciones limitadas o vintage.

La colección SUPERGUCCI de Gucci alcanzó una gran popularidad, lo que resultó en que la empresa Web3 con la que colaboró recaudara más de 38 millones de dólares. Como consecuencia, otras grandes marcas ahora buscan asociaciones para lanzar sus propias colecciones NFT.

Un ejemplo destacado de la fusión entre NFTs y artículos físicos es la joyería de lujo Tiffany and Co. Los propietarios de NFTs populares como CryptoPunks pueden monetizar sus activos a través de derechos de PI. Tiffany and Co. aprovechó esta oportunidad diseñando colgantes joya NFTiff personalizados, incorporando el CryptoPunk específico del propietario como pieza tangible de joyería.

Web3 también aborda un desafío importante en la industria de la moda: la transparencia y trazabilidad de la cadena de suministro. Al registrar cada paso de la cadena en un libro contable blockchain inmutable, Web3 garantiza un seguimiento seguro y descentralizado de los productos desde la producción hasta la venta. Esto fomenta la responsabilidad y ayuda a combatir abusos de derechos humanos y la falsificación.

La mayor transparencia y trazabilidad que ofrece Web3 tienen el potencial de mitigar prácticas poco éticas, violaciones medioambientales y abusos de derechos humanos dentro de la industria de la moda. Sin embargo, su efectividad depende de la voluntad y participación de todos los actores de la cadena de suministro para introducir datos en la blockchain.

Limitaciones de Web3

Adoptar Web3 y la tecnología blockchain en diversas industrias presenta tanto oportunidades como obstáculos. Un obstáculo importante es la experiencia técnica requerida para implementar Web3 y blockchain, que supera las capacidades de muchos músicos, deportistas, diseñadores de moda y sus equipos. 

Contratar desarrolladores Web3 también puede ser costoso, lo que supone una barrera de entrada para marcas y personalidades más pequeñas con presupuestos limitados. Esta restricción financiera puede limitar su capacidad para aprovechar plenamente las ventajas de Web3. 

Otro desafío radica en la baja tasa de adopción de Web3 entre la población general. La mayoría de las personas aún no ha interactuado con Web3, lo que genera incertidumbre para marcas y personalidades que consideran proyectos Web3. Deben evaluar cuidadosamente si los ingresos proyectados justifican los costes asociados. 

Además, lograr la trazabilidad de la cadena de suministro mediante Web3 depende de la voluntad y capacidad de todas las partes involucradas en el diseño y el proceso de fabricación para utilizar el sistema de seguimiento on-chain. El éxito de este enfoque requiere una participación generalizada.

Conclusión

Web3 puede revolucionar potencialmente las industrias de la moda, la música y los deportes de muchas maneras. Permite la interacción directa entre fans, comunidades y sus marcas y personalidades favoritas. Además, proporciona a los consumidores cadenas de suministro transparentes y protege los derechos de propiedad intelectual.

Las posibilidades de Web3 en la moda, la música y los deportes son inmensas, y apenas hemos empezado a explorar su potencial. A medida que Web3 continúe desarrollándose, podemos anticipar más innovaciones apasionantes que traerán transformaciones positivas a estas industrias.

Web3