El metaverso: su historia y conexión con las criptomonedas
article-6594

El metaverso: su historia y conexión con las criptomonedas

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 10min ·

El concepto del metaverso ha fascinado durante mucho tiempo a los aficionados de la ciencia ficción y sigue cautivando. Ahora, con el avance de la tecnología moderna y la creciente presencia de Internet, el metaverso se está convirtiendo en realidad. La tecnología blockchain demuestra ser fundamental en su surgimiento, ofreciendo una base descentralizada y segura para su construcción.

Basics

La idea de un metaverso se introdujo por primera vez a principios de los años 90 en la comunidad de ciencia ficción. En los últimos años, los avances tecnológicos han hecho que el concepto evolucione y gane más tracción como una plataforma digital viable para la interacción social y económica.

El surgimiento de la tecnología blockchain y de las criptomonedas ha sido clave para el progreso del metaverso, y numerosos proyectos han aprovechado estas tecnologías para crear un mundo virtual inmersivo y descentralizado. En este artículo repasaremos la historia del metaverso y examinaremos el papel que las criptomonedas han desempeñado en su avance.

What Is the Metaverse?

¿Qué es el metaverso? Aunque no está totalmente definido, el consenso general es que es un ámbito virtual que combina nuestros mundos offline y digitales. Se le ha llamado el sucesor de Internet, ofreciendo a los usuarios experiencias en línea envolventes y atractivas.

No es tarea fácil definir el metaverso, ya que es un concepto amplio que comprende más de un elemento, servicio o iniciativa. Varias tecnologías deben combinarse y sincronizarse para crear el metaverso, como Internet, realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR), inteligencia artificial (IA), reconstrucción 3D y el Internet de las Cosas (IoT).

El término metaverso proviene de la ciencia ficción, que lo describe como un mundo virtual increíblemente inmersivo e interactivo. Ahora, gracias a la tecnología blockchain y a las criptomonedas, estamos más cerca que nunca de materializar este concepto.

Web3 ha demostrado que el concepto del metaverso no es solo una fantasía, sino una posible realidad. Su amplio ecosistema ofrece un mercado lucrativo para que los desarrolladores creen nuevas DApps que aprovechen el metaverso: desde juegos play-to-earn (P2E) como Axie Infinity, The Sandbox y Decentraland hasta plataformas que fusionan experiencias digitales con la realidad, estableciendo una conexión entre elementos de la vida diaria y el mundo en línea.

Evolution of the Metaverse

A medida que los avances tecnológicos y los nuevos conceptos han ido surgiendo, nuestra comprensión del metaverso ha evolucionado y se ha vuelto más sólida. Desde la visión binocular hasta la aparición de Bitcoin y Ethereum y el cambio de nombre de Facebook, las raíces del metaverso han ido tomando forma.

1838

En 1838 Sir Charles Wheatstone describió el concepto de visión binocular y construyó una imagen 3D única que se considera el primer ejemplo de realidad virtual. La investigación inicial en óptica condujo a la invención de los estereoscopios, una herramienta que genera una imagen similar a 3D mediante la ilusión de profundidad. Esta misma tecnología se emplea hoy en los cascos de realidad virtual modernos.

1935

El libro Pygmalion's Spectacles del autor estadounidense de ciencia ficción Stanley Weinbaum abrió a los lectores la posibilidad de la realidad virtual. El libro presenta a un personaje principal que usa un par de gafas que hacen que su mundo ficticio parezca real al imitar todos los sentidos humanos.

1938

El primer uso de la expresión realidad virtual se atribuye a menudo al poeta y dramaturgo francés Antonin Artaud. Artaud la situó en el centro de su colección de ensayos The Theater and its Double, donde habló del potencial de los teatros para crear nuevas y alternativas realidades mediante el uso de personajes, objetos e imágenes.

1962

El cineasta estadounidense Morton Heilig creó una máquina revolucionaria llamada Sensorama que permitía a los usuarios sentir que conducían una motocicleta en otro lugar. Este dispositivo atraía a los usuarios al combinar características como un asiento vibratorio, simulaciones sensoriales y pantallas 3D. Aunque el concepto nunca pasó de la fase de prototipo, demostró el potencial de mezclar ilusión y realidad.

1984

Jaron Lanier y Thomas G. Zimmerman, visionarios de la realidad virtual, fundaron VPL Research, Inc., la primera empresa del mundo en construir y vender artefactos de RV como visores montados en la cabeza y guantes de datos (o guantes cableados).

1989

El científico informático británico Tim Berners-Lee conceptualizó la World Wide Web mientras trabajaba en el CERN. La web fue diseñada inicialmente para permitir que universidades y otras instituciones compartieran recursos e información con entidades de todo el mundo.

1992

En la novela de ciencia ficción Snow Crash de Neal Stephenson se introdujo el concepto del metaverso. Stephenson representó el lado oscuro del mundo virtual al presentar una visión desoladora del futuro, con personas que abrazan avatares digitales para refugiarse en una realidad alternativa mejorada.

1993

Inventado por los informáticos Moni Naor y Cynthia Dwork, el concepto de prueba de trabajo (PoW) se creó como medio para prevenir el uso indebido de servicios, como el spam en redes y los ataques de denegación de servicio. Este concepto exige que un solicitante de servicio proporcione una prueba de trabajo, como tiempo de procesamiento en la computadora, para controlar comportamientos no deseados en la red.

2003

Linden Lab desarrolló Second Life, una plataforma multimedia que permite a los usuarios explorar, comunicarse y crear en un espacio virtual compartido sin necesidad de gafas o guantes. A diferencia de la mayoría de los juegos, Second Life no está pensado como una competición o desafío, sino como un lugar de encuentro en línea donde cualquiera puede crear una identidad digital.

2006

Roblox Corporation creó la plataforma de juegos Roblox, que permite a los usuarios explorar una variedad de juegos multijugador. Incluso pueden crear sus propios juegos y compartirlos con otros. Aunque jugar a Roblox es completamente gratuito, los usuarios pueden gastar Robux, su moneda virtual, en la tienda del juego para comprar artículos exclusivos.

2007

Google incorporó Street View a su producto Maps, dando a los usuarios la capacidad de experimentar un paisaje urbano como si realmente estuvieran allí. Con Street View, los usuarios pueden convertir un mapa en una representación realista de una calle, un edificio o cualquier otro lugar, todo desde la comodidad de sus dispositivos.

2009

En 2008, Satoshi Nakamoto presentó Bitcoin, la primera blockchain y criptomoneda descentralizada de gran envergadura, y en 2009 minó el primer Bitcoin.

2012

En 2012, el emprendedor Palmer Luckey lanzó Oculus, un visor que permitía conectar a los usuarios con un mundo virtual 3D realista. Podían colaborar, socializar e incluso disfrutar de entretenimiento. En 2014, Facebook, con la aspiración de llevar la tecnología a una audiencia mayor, compró Oculus.

2014

Kevin McCoy y Anil Dash hicieron historia cuando crearon el primer token no fungible (NFT), Quantum. Conteniendo un octágono pixelado, fue acuñado en la blockchain Namecoin y, aunque en su momento se pensó como "gráficos monetizados", luego se reconocerá como el punto de partida de la tecnología NFT.

2015

En 2013, Vitalik Buterin escribió una entrada de blog llamada Ethereum: The Ultimate Smart Contract and Decentralized Application Platform, en la que propuso la creación de Ethereum. Como plataforma informática descentralizada, Ethereum se lanzó en 2015, permitiendo a los desarrolladores usar contratos inteligentes para desarrollar DApps.

2016

En 2016 surgieron en el mainstream las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y Pokémon GO. The DAO fue la primera organización autónoma descentralizada lanzada en Ethereum, imaginando una estructura de membresía en la que cada miembro formaría parte del órgano de gobierno.

El exitoso y viral juego móvil Pokémon GO aprovecha la realidad aumentada para conectar a los jugadores con un mapa 3D realista del mundo. En 2016, la aplicación se disparó hasta convertirse en un fenómeno con más de 500 millones de descargas y fue una de las apps móviles más rentables del mundo ese año.

2021

Facebook cambió su nombre a Meta, estableciendo el concepto de metaverso como algo más tangible que una simple imaginación de ciencia ficción. Desde entonces, la compañía ha invertido miles de millones de dólares en crear y adquirir múltiples recursos relacionados con el metaverso, como contenido, software y visores de Realidad Aumentada y Virtual.

2022

Siemens y NVIDIA revelaron su asociación para habilitar el Metaverso Industrial. Aprovechando la experiencia de Siemens en automatización industrial, software, infraestructura, tecnología de edificios y transporte, y la reputación de NVIDIA como pionera en gráficos e inteligencia artificial, ambas empresas buscan crear un entorno virtual en tiempo real que conecte hardware y software. El CEO de Siemens expresó optimismo sobre las perspectivas de esta colaboración.

Role of Crypto in the Metaverse

La tecnología blockchain y las criptomonedas actúan como componentes esenciales para el crecimiento del desarrollo del metaverso. En primer lugar, las blockchains pueden servir de base para realizar transacciones seguras y verificables dentro del metaverso, reemplazando la necesidad de efectivo o métodos de pago tradicionales. En segundo lugar, los NFTs basados en Ethereum pueden ser la base para crear objetos virtuales únicos y escasos dentro del metaverso.

Por último, las DApps tienen el potencial de hacer que los servicios y las funcionalidades del metaverso sean más distribuidos, eliminando la dependencia de una única entidad controladora. Esto podría ofrecer a los usuarios una mejor seguridad y autonomía al permitirles poseer y gestionar sus datos y activos. Además, ofrece un nivel de protección e independencia que no está disponible mediante aplicaciones centralizadas tradicionales.

Al construir el metaverso, tecnologías como la VR, la AR y las herramientas interactivas permiten a los usuarios explorar el entorno virtual e interactuar con objetos digitales. La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural también se emplean para crear avatares realistas y atractivos que pueblan el metaverso.

A medida que el metaverso crece y se desarrolla, se descubren nuevas aplicaciones y casos de uso para la blockchain y las criptomonedas. Estas tecnologías están preparadas para revolucionar la forma en que las personas interactúan y realizan transacciones en el metaverso, proporcionando un entorno abierto, seguro y eficiente basado en la descentralización, la confianza y la transparencia.

The Potential of the Metaverse

En los últimos años, el desarrollo del metaverso ha avanzado significativamente. No obstante, la infraestructura esencial y los servicios necesarios para impulsar su expansión aún no están completamente realizados. Por ejemplo, la tecnología en el corazón de los mundos virtuales debe avanzar más para ser lo más inmersiva y cautivadora posible.

Para facilitar la interacción fluida de los usuarios en el metaverso se necesitan redes de alta velocidad y baja latencia, además de herramientas y plataformas para que los usuarios creen y compartan experiencias virtuales. Asimismo, para que el metaverso sea un entorno seguro e inclusivo para todos, los temas de privacidad, seguridad y gobernanza deben ser abordados adecuadamente por los desarrolladores.

A medida que tecnologías como la realidad extendida, la IA, el aprendizaje automático, los motores 3D, la nube, la computación en el edge y la conectividad 5G continúan innovando, se espera que el metaverso crezca de manera inmersiva y realista, reflejando el mundo real. Este mayor nivel de realismo permitirá a los usuarios experimentar un mundo digital como si fuera tangible.

Aún es pronto para determinar si el metaverso será la aplicación más exitosa de la tecnología blockchain. Sin embargo, la blockchain es una opción lógica para impulsar el metaverso debido a su capacidad para ofrecer una plataforma segura y verificable para registrar transacciones y crear activos digitales y aplicaciones.

Conclusion

Presentado por primera vez en la literatura, la televisión y el cine de ciencia ficción, el concepto del metaverso ha crecido con los años y ahora está al borde de convertirse en realidad. La expansión de tecnologías cada vez más sofisticadas significa que un entorno en línea compartido e inmersivo está ahora a nuestro alcance.

Las criptomonedas y la tecnología blockchain han tenido un impacto importante en el apoyo al crecimiento del metaverso. Estas tecnologías proporcionan una plataforma descentralizada y segura para transacciones virtuales y comunicaciones. Aunque el metaverso todavía está en sus primeras etapas, puede modificar de forma significativa cómo los humanos viven, trabajan y se entretienen en el ámbito digital.

Metaverse
The History of Crypto