Explorando las regulaciones de brokers Forex en EE. UU.
La National Futures Association es el principal regulador independiente de los mercados de derivados. Los brokers de Forex deben cumplir requisitos de capital y combatir el fraude. Las regulaciones están diseñadas para proteger a los pequeños inversores con límites de apalancamiento y otras disposiciones. Las normas varían según el país, por lo que es importante confirmar la propiedad, el estatus y la ubicación al evaluar plataformas de trading. Las regulaciones financieras buscan equilibrar el crecimiento con la protección.
Conceptos básicos
El comercio global de forex se realiza a través de mercados extrabursátiles (OTC), lo que permite acceso mundial. El trading minorista de forex está en crecimiento, pero conlleva riesgos como estafas y altas comisiones de intermediarios. Operar en línea es cómodo, pero puede ser arriesgado debido a plataformas no reguladas. Las regulaciones intentan proteger a los inversores. Al elegir un broker de forex, la aprobación regulatoria y la autoridad reguladora son lo más importante.
Regulaciones para brokers de Forex en EE. UU.
National Futures Association
La National Futures Association (NFA) es el principal regulador independiente de los mercados de derivados, incluido el forex. Sus funciones principales son:
- Emitir licencias a brokers de forex elegibles.
- Asegurar que los brokers cumplan requisitos de capital.
- Combatir el fraude.
- Hacer cumplir el mantenimiento de registros de transacciones e informes.
Puede encontrar una guía regulatoria completa en el sitio web oficial de la NFA.
Protección de los pequeños inversores
Las regulaciones se centran en proteger a los pequeños inversores, definidos como personas con activos inferiores a $10 millones, y la mayoría de las pequeñas empresas. Es notable que las personas de alto patrimonio pueden no encajar en las cuentas estándar reguladas de brokers de forex. Las disposiciones clave incluyen:
- El apalancamiento se limita a 50:1 (o requisito de depósito del 2%) en las principales monedas: dólar estadounidense, libra esterlina, franco suizo, dólar canadiense, yen japonés, euro, dólar australiano, dólar neozelandés, corona sueca, corona noruega y corona danesa.
- El apalancamiento se limita a 20:1 (o 5% del valor nocional) en monedas menores.
- Las opciones cortas de forex requieren un depósito de garantía equivalente al valor nocional más la prima de la opción.
- Las opciones largas de forex exigen la prima completa de la opción como garantía.
- La regla primero en entrar, primero en salir (FIFO) asegura que no haya posiciones simultáneas en el mismo activo forex, impidiendo el hedging.
Diferencias regulatorias en EE. UU.
Al considerar plataformas de trading forex, asegúrese de confirmar la propiedad, el estatus y la ubicación de cada firma, sitio web o app antes de abrir una cuenta. Numerosos sitios presumen de bajas comisiones y alto apalancamiento, algunos incluso tan altos como 1000:1.
Sin embargo, es importante notar que la mayoría de estos sitios tienen base fuera de Estados Unidos y podrían carecer de aprobación por parte del organismo regulador del país anfitrión. Incluso si están autorizados localmente, podrían no ajustarse a las normas estadounidenses. Las reglas sobre apalancamiento, depósitos, informes y protecciones para inversores difieren según el país.
Reguladores extranjeros de Forex
Aquí están los organismos reguladores para brokers de forex en algunos países seleccionados:
- Australia: Comisión Australiana de Valores y Inversiones (ASIC)
- Chipre: Comisión de Valores de Chipre (CySEC)
- Rusia: Servicio Federal de Mercados Financieros (FFMS)
- Sudáfrica: Autoridad de Conducta del Sector Financiero (FSCA)
- Suiza: Comisión Federal de Bancos de Suiza (SFBC)
- Reino Unido: Autoridad de Servicios Financieros (FSA)
Conclusión
El objetivo de las regulaciones financieras es lograr un equilibrio a medida que el mercado crece. Es importante tener en cuenta que reglas inadecuadas pueden socavar la protección al inversor, mientras que normas excesivas pueden obstaculizar la competitividad global y la vitalidad económica.