Guía de carteras cripto: custodial vs autocustodia
Conclusiones rápidas
- Los tipos de cartera varían: Algunas las gestiona un servicio, otras te ponen a ti en control total.
- Carteras custodial: Son más sencillas de usar pero reducen tu control sobre las claves y la recuperación.
- Carteras de autocustodia: Ofrecen propiedad total de las claves privadas, pero requieren que gestiones copias de seguridad y seguridad.
- Carteras hardware: Guardan claves fuera de línea para una protección fuerte, pero pueden ser más caras y requieren algo más de configuración.
- Esta guía explica las principales categorías de carteras y ofrece pasos claros de configuración y consejos de seguridad.
¿Qué es una cartera cripto?
Una cartera cripto es un software o un dispositivo que contiene las claves criptográficas usadas para controlar activos digitales. No "guarda" monedas en el sentido tradicional, sino que te permite firmar transacciones para enviar, recibir y gestionar tokens. Elegir la cartera adecuada afecta la conveniencia, la seguridad y el acceso a aplicaciones descentralizadas, por lo que es una decisión fundamental para quien usa cripto.
Carteras custodial: comodidad sobre control
Las carteras custodial son cuentas gestionadas por una plataforma que almacena tus claves por ti. Facilitan el onboarding y permiten recuperar el acceso mediante métodos conocidos como correo electrónico y restablecimiento de contraseña. El inconveniente es que dependes de las prácticas de seguridad y las políticas del proveedor, y no tienes control exclusivo sobre las claves privadas.
Cómo configurar una cartera custodial
- Elige una plataforma reputada: Escoge un proveedor consolidado que cumpla la normativa local y tenga prácticas de seguridad claras.
- Registra una cuenta: Regístrate con tu correo y crea una contraseña fuerte y única.
- Completa los controles de identidad si son necesarios: Muchos servicios piden verificación básica para cumplir regulaciones.
- Fondea la cartera: Vincula un método de pago o transfiere cripto para empezar a usar la cuenta.
- Comienza a operar: Una vez con fondos, puedes comprar, vender o enviar activos según lo permita la plataforma.
Carteras de autocustodia: control total, responsabilidad completa
Las carteras de autocustodia te dan acceso exclusivo a tus claves privadas. Esa libertad implica que controlas la recuperación y el acceso, pero también que no hay terceros que te ayuden si pierdes las credenciales. Estas carteras vienen en aplicaciones móviles, extensiones de navegador y clientes de escritorio, y son la opción estándar para interactuar directamente con DeFi y aplicaciones Web3.
Cómo crear una cartera de autocustodia
- Instala una app o extensión de confianza: Descarga desde la fuente oficial para tu dispositivo.
- Crea una nueva cartera: Sigue las indicaciones de la app para generar un nuevo par de claves.
- Establece una contraseña local fuerte: Protege la interfaz de la app en tu dispositivo.
- Haz copia de la frase de recuperación: Anota la frase de recuperación de 12/24 palabras y guárdala offline en un lugar seguro; no la compartas.
- Transfiere fondos o usa on-ramps: Mueve cripto desde un exchange o utiliza opciones fiat integradas si están disponibles.
Carteras Web3 basadas en MPC: un enfoque híbrido para la gestión de claves
Las carteras basadas en Multi-Party Computation (MPC) dividen la capacidad de firmar transacciones en múltiples componentes de clave almacenados por separado. Esto reduce la dependencia de una única frase semilla y puede ofrecer opciones de recuperación más flexibles. MPC suele presentarse como un punto intermedio para usuarios que desean mecanismos de respaldo más fuertes sin entregar el control total de las claves a un tercero.
Cómo empezar con una cartera estilo MPC
- Elige un proveedor o app con soporte MPC: Busca una cartera que explique cómo funcionan las participaciones de clave y la recuperación.
- Crea la cartera y establece una contraseña de recuperación: La cartera generará participaciones de clave distribuidas y las protegerá con tus credenciales.
- Completa los pasos de respaldo: Sigue las indicaciones del proveedor para asegurar cualquier material de recuperación y entiende cómo funcionan las restauraciones.
- Activa y prueba: Una vez configurada, realiza una transacción pequeña para confirmar que todo funciona correctamente.
Carteras hardware: el estándar de oro en seguridad
Las carteras hardware son dispositivos físicos que conservan las claves privadas en un entorno seguro offline. Resisten malware y ataques en línea y son la opción preferida para almacenar cantidades importantes a largo plazo. Las desventajas son el coste y una curva de aprendizaje algo mayor comparada con opciones móviles o custodial.
Cómo configurar una cartera hardware
- Compra en un distribuidor de confianza: Adquiere un dispositivo genuino de un vendedor reputado para evitar riesgos de manipulación.
- Instala el software oficial de gestión: Usa la app de escritorio o móvil del fabricante para inicializar el dispositivo.
- Conecta e inicializa: Enchufa el dispositivo y sigue las indicaciones para crear una nueva cartera.
- Elige un PIN: Establece un PIN seguro para proteger el propio dispositivo.
- Registra la frase de recuperación: El dispositivo generará una frase semilla: guárdala offline y en un lugar separado del dispositivo.
- Mueve fondos para almacenamiento frío: Transfiere activos a la dirección de la cartera hardware para su custodia.
Cómo elegir una cartera cripto
Selecciona una cartera según cómo equilibres facilidad de uso, control y seguridad. Los usuarios nuevos pueden preferir cuentas custodial para comenzar rápido, mientras que los usuarios frecuentes de DeFi suelen elegir autocustodia. Las soluciones hardware o MPC son adecuadas para quienes mantienen montos significativos o buscan opciones de recuperación más robustas.
- Usa contraseñas fuertes y credenciales únicas para cada servicio.
- Haz copias de seguridad del material de recuperación offline—nunca compartas frases semilla o claves privadas.
- Activa protecciones adicionales como la autenticación de dos factores cuando esté disponible.
- Mantén el software actualizado y desconfía de sitios de phishing o apps maliciosas al conectar carteras a servicios Web3.
Con la cartera correcta y hábitos cuidadosos, puedes gestionar activos cripto de forma segura y acceder al ecosistema más amplio de aplicaciones descentralizadas. Empieza con poco, aprende el proceso de recuperación de la cartera que elijas y ajusta tu configuración a medida que evolucionen tus necesidades.