Kaito explicado
Kaito explicado

Kaito explicado

Alice Cooper · 20 de octubre de 2025 · 4min ·

¿Qué es Kaito?

Kaito es una plataforma impulsada por IA que indexa y analiza contenido cripto disperso para que usuarios, creadores y marcas puedan encontrar y utilizar insights de alta calidad más rápido. Importa porque el espacio cripto genera enormes cantidades de datos fragmentados — Kaito busca hacer esa información descubrible, medible y económicamente útil.

Presentando InfoFi: la información como activo financiero

Kaito opera bajo la idea de Finanzas de la Información (InfoFi): tratar la información en sí como un activo que puede valorarse, intercambiarse y gobernarse. El modelo prioriza la descentralización, reglas transparentes y dar a los participantes control sobre cómo se recompensan los insights y la atención.

Componentes clave de Kaito

Kaito Pro: el motor de búsqueda con IA para cripto

Kaito Pro es un motor de búsqueda con IA especializado para cripto y Web3. Agrega contenido público de feeds sociales, investigaciones, noticias, podcasts, foros de gobernanza y eventos, y luego aplica modelos de lenguaje a gran escala y analítica para sacar señales oportunas y accionables.

Capacidades principales incluyen:

  • Indexación: Recopila y organiza contenido de miles de fuentes públicas.
  • Inteligencia en tiempo real: Mantiene conjuntos de datos y alertas actualizados conforme cambian los mercados y las narrativas.
  • Herramientas integradas: Funcionalidades como búsqueda multifuente, análisis de sentimiento, alertas, paneles, seguimiento del mindshare de tokens, líneas de tiempo narrativas, un calendario de catalizadores y una biblioteca de audio para contenido hablado.

Yaps: tokenizando la atención

Yaps es la solución de Kaito para cuantificar la atención más allá de likes o visualizaciones. Al analizar grafos sociales, patrones de engagement y señales semánticas, Yaps asigna puntajes de atención tokenizada que reflejan la calidad de la contribución y la influencia.

Características relacionadas:

  • Atención tokenizada (Yaps): Un mecanismo que convierte la atención medida en unidades comerciables o recompensables.
  • Clasificaciones: Rankings públicos que muestran qué creadores generan las contribuciones más valiosas.
  • Launchpad: Un mecanismo impulsado por el mercado para distribuir atención y recompensas.

Kaito Connect: la capa de distribución InfoFi

Kaito Connect conecta la plataforma como una red potenciada por IA para enrutar atención y capital. Usando grafos de conocimiento y análisis del comportamiento, busca recompensar a los colaboradores de forma justa y permitir que marcas y usuarios participen con transparencia.

La red se centra en tres objetivos: pagos justos para creadores, incentivos para la participación de usuarios y recompensas transparentes basadas en impacto para marcas y proyectos. Los participantes típicos incluyen creadores, usuarios de la plataforma, marcas y redes comunitarias.

El token KAITO

El token nativo, KAITO, respalda incentivos de mercado, actúa como moneda de la red y habilita decisiones de gobernanza. Los poseedores pueden influir en la dirección del protocolo, las reglas de recompensas y las prioridades de funciones.

Las asignaciones iniciales de tokens fueron diseñadas para equilibrar crecimiento, incentivos a creadores y administración a largo plazo. La distribución incluye:

  • Crecimiento del ecosistema & de la red: 32.20%
  • Colaboradores principales: 25%
  • Reclamo inicial de comunidad & ecosistema: 10%
  • Fundación: 10%
  • Primeros patrocinadores: 8.30%
  • Incentivos a creadores a largo plazo: 7.50%
  • Incentivos de liquidez: 5%

Las asignaciones para la comunidad y el ecosistema pretenden recompensar la participación basada en el mérito — por ejemplo, la participación en los sistemas de medición de atención de la plataforma, la alineación con objetivos a largo plazo y la actividad de gobernanza. Los incentivos para creadores financian la producción continua de contenido, mientras que el crecimiento del ecosistema financia iniciativas de adopción y el desarrollo de la plataforma.

Distribución de KAITO 

Un intercambio importante incluyó KAITO en un programa de airdrop estilo HODLer, asignando 20,000,000 tokens (2% del suministro total) a usuarios elegibles según snapshots históricos y criterios de participación. Los participantes elegibles fueron aquellos que cumplieron los requisitos especificados por el intercambio durante las ventanas del programa. Tras la distribución, KAITO pasó a ser negociable en ese intercambio contra pares de mercado comunes.

Por qué Kaito importa para Web3

Kaito combina agregación de datos, análisis por IA y mecánicas tokenizadas para hacer el conocimiento cripto más accesible y económicamente relevante. Para los creadores ofrece rutas de recompensa más claras; para los usuarios reduce el tiempo dedicado a localizar información de calidad; y para proyectos y marcas proporciona formas más transparentes de medir y comprar atención. A medida que los conceptos InfoFi evolucionan, plataformas como Kaito buscan hacer los flujos de información más eficientes y con una monetización más justa.

Resumen

En resumen, Kaito es un intento centrado en IA de domar la información cripto fragmentada y convertir la atención en valor medible y recompensable. Su conjunto—indexación y analítica de datos, atención tokenizada y una red de distribución—funciona en conjunto para conectar creadores, usuarios y proyectos dentro de un marco InfoFi orientado al mercado.

Web3
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar