Las 6 mayores empresas petroleras estatales del mundo
Varias grandes empresas petroleras son propiedad de sus respectivos gobiernos, lo que les permite controlar un recurso valioso. La mayor empresa petrolera estatal es Saudi Aramco, cuyo valor se estima en 2 billones de dólares. Otros ejemplos de estas empresas incluyen Kuwait Petroleum, China National Petroleum y la venezolana PDVSA. Sinopec, anteriormente conocida como China Petroleum and Chemical, no está totalmente controlada por el gobierno. Hoy en día cotiza en bolsa en Hong Kong, Shanghái y la Bolsa de Nueva York.
Conceptos básicos
Las naciones crean grandes empresas estatales para supervisar sus recursos petroleros críticos y regular la industria petrolera. Mantener la privacidad de estas corporaciones permite a los países conservar el control sobre la producción, la distribución y el crecimiento de sus preciadas reservas de petróleo. Si estas entidades se hicieran públicas, los accionistas tendrían influencia sobre un activo de gran importancia nacional.
Saudi Aramco
La estatal Saudi Aramco gestiona eficazmente las considerables reservas petroleras de Arabia Saudita, con las segundas mayores reservas probadas de petróleo a nivel mundial, superando los 270.000 millones de barriles. Es el segundo mayor productor de petróleo del mundo, manteniendo durante mucho tiempo un velo de secreto sobre sus cifras financieras y su estructura operativa. Sin embargo, en abril de 2019 Saudi Aramco publicó sus cuentas, mostrando un beneficio neto notable de 111,1 mil millones de dólares en 2018, procedente de unos ingresos de 355,9 mil millones de dólares. Esta divulgación consolidó su posición como la corporación más rentable del mundo. Ejecutivos de Aramco también afirmaron que la compañía podría valer alrededor de 2 billones de dólares, con la posibilidad de una oferta pública inicial (OPI) del 5% en 2020 o 2021, que podría generar unos 100 mil millones de dólares.
Sinopec
China Petroleum and Chemical Corporation, más conocida como Sinopec, se fundó en Pekín en 2000. La corporación se dedica a la exploración de petróleo y gas y a la fabricación de petroquímicos. Según las clasificaciones de Fortune, Sinopec ocupó la segunda posición mundial entre empresas petroleras, registrando ingresos anuales de 314 mil millones de dólares en 2018. En 2017, Sinopec adquirió varias empresas de Chevron en África por un valor de 900 millones de dólares. En 2019 se vivieron tensiones entre Estados Unidos y China debido a la guerra comercial, lo que afectó las operaciones de Sinopec. La compañía realizó adquisiciones estratégicas en el sector petrolero y llevó a cabo perforaciones en regiones inexploradas de África. Un informe de Reuters de 2018 proyectó una producción de crudo cercana a los 300 millones de barriles para ese año. Cabe destacar que la propiedad de Sinopec no está completamente en manos del Estado, ya que cotiza en varias bolsas importantes, incluida la Bolsa de Nueva York, la Bolsa de Hong Kong y la de Shanghái.
China National Petroleum Company
Fundada en 1988, China National Petroleum Company (CNPC) es una gigante estatal con sede en Pekín. Clasificada como la tercera mayor empresa petrolera del mundo por Fortune, CNPC registró unos ingresos considerables de 326 mil millones de dólares. La organización cuenta con una plantilla de 1,6 millones de personas. CNPC, actor clave en la industria, se dedica al refinado de petróleo, a la producción de gas natural y petroquímicos, y a la exploración de campos petrolíferos. Su alcance se extiende por Asia y África, con participaciones importantes en diversas compañías petroleras a nivel mundial. En 2018, CNPC demostró su capacidad al producir 4,14 millones de barriles de crudo por día, según Reuters.
Kuwait Petroleum
La entidad petrolera nacional de Kuwait, Kuwait Petroleum Corporation, supervisa diversos aspectos de la producción de petróleo, que incluyen exploración, explotación, refinado, comercialización y transporte, además de la fabricación de petroquímicos. Formada mediante la consolidación de empresas petroleras nacionales, Kuwait Petroleum Corporation opera bajo la tutela del gobierno kuwaití. Según el Departamento de Comercio de EE. UU., la producción diaria de petróleo de la corporación en 2018 se estimó en unos 3 millones de barriles. En 2017, la corporación obtuvo unos ingresos de 33 mil millones de dólares, según Gulf Business.
PDVSA
En Venezuela, PDVSA, una empresa petrolera estatal, registró una producción de 1,5 millones de barriles diarios en 2018, generando cerca de 21 mil millones de dólares en ingresos, según Reuters. Debido a dificultades internas, incluida la administración militar y las sanciones de Estados Unidos, la producción ha sufrido un descenso significativo. A comienzos de 2019, Estados Unidos impuso sanciones a PDVSA con el objetivo de desestabilizar al gobierno de Maduro y respaldar al líder opositor Juan Guaidó, deteniendo las exportaciones de crudo venezolano a EE. UU. Cabe señalar que Venezuela posee las quintas mayores reservas petroleras del mundo.
National Iranian Oil Company (NIOC)
Fundada en 1948 y propiedad del gobierno iraní, NIOC es miembro de la OPEP. Sus orígenes se remontan a 1908 cuando operaba como la pionera Anglo Persian Oil Company (APOC), la primera entidad en extraer petróleo en Oriente Medio, con sede en Teherán. Con el tiempo la compañía evolucionó, renombrándose como Anglo-Iranian Oil Company en 1935 y más tarde, en 1954, adoptando el nombre British Petroleum Company, antecedente de BP. Sin embargo, la Revolución Islámica de 1979 marcó un punto de inflexión, dando paso a un nuevo régimen que facilitó la toma total de la compañía por los iraníes. Según la Agencia de Noticias de la República Islámica, NIOC actualmente alcanza una producción de aproximadamente 3,8 millones de barriles de crudo diarios.
Conclusión
Diversas naciones mantienen el control de recursos petroleros críticos a través de empresas estatales. Saudi Aramco es un ejemplo destacado, con un valor estimado en 2 billones de dólares. Otros actores clave incluyen Kuwait Petroleum, China National Petroleum y la venezolana PDVSA. Cabe destacar que Sinopec se diferencia por cotizar activamente en bolsas internacionales. Estas gigantes estatales ejercen un impacto significativo en la industria petrolera global.