Liquidez en los Mercados Financieros Explicada
Conceptos básicos
Medir la salud de un mercado se puede lograr mediante distintos métodos como analizar el volumen de negociación, la volatilidad y los indicadores técnicos. Sin embargo, otro factor crítico que no puede pasarse por alto es la liquidez. En un mercado ilíquido, ejecutar operaciones puede ser complicado y provocar un impacto significativo en el precio. Por el contrario, un mercado con alta liquidez ofrece mayores oportunidades de negociación y garantiza que los movimientos de precio reflejen las fuerzas del mercado en lugar de dificultades en la ejecución. Exploremos el concepto de liquidez y su importancia.
Liquidez explicada
La liquidez se refiere a la facilidad y rapidez con la que los activos pueden convertirse en otros activos sin afectar su precio. Por lo tanto, la velocidad y facilidad con la que un activo puede comprarse o venderse determina su liquidez. Los activos con buena liquidez pueden comprarse o venderse rápida y fácilmente sin afectar significativamente su precio. Por el contrario, los activos con mala o baja liquidez son difíciles de comprar o vender, y las transacciones pueden impactar notablemente su precio.
El efectivo o los equivalentes de efectivo son los activos más líquidos, ya que pueden convertirse fácilmente en otros activos. Las stablecoins son un activo similar en el mundo de las criptomonedas y suelen ser muy líquidas dado que gran parte del volumen del mercado cripto se realiza en stablecoins. Por otro lado, bienes raíces, coches exóticos o artículos raros son relativamente ilíquidos, ya que comprarlos o venderlos puede resultar complicado. Los activos tangibles son generalmente menos líquidos que los digitales, ya que implican costes adicionales y la transacción puede tardar en completarse.
En el contexto del intercambio digital y las criptomonedas, comprar o vender activos es relativamente sencillo. Sin embargo, la liquidez aquí también es un espectro, siendo las stablecoins las más líquidas y las criptomonedas impopulares las menos líquidas.
La liquidez tradicional puede categorizarse en dos tipos: liquidez contable y liquidez de mercado.
Liquidez contable
En el contexto empresarial y de los balances, la liquidez contable se refiere a la capacidad de la empresa para pagar sus pasivos corrientes y deudas a corto plazo usando su flujo de caja y activos corrientes. En otras palabras, es una medida de la facilidad con la que una empresa puede atender sus obligaciones.
Liquidez de mercado
La liquidez de mercado determina qué tan fácilmente pueden negociarse los activos a precios justos, que son aquellos que reflejan de cerca el valor intrínseco del activo. El valor intrínseco, en este contexto, se refiere al precio al que un vendedor está dispuesto a vender (ask) y un comprador está dispuesto a comprar (bid). Por lo tanto, el diferencial entre la oferta y la demanda (bid-ask spread) es la cantidad cuantificable de diferencia entre estos dos valores.
El diferencial bid-ask
Los traders usan el diferencial bid-ask para medir la liquidez de un mercado. Este diferencial es la diferencia entre la oferta más alta y la demanda más baja. Los mercados líquidos tienen un bid-ask spread pequeño, lo que indica que las inconsistencias en el precio son continuamente ajustadas por los traders. Por el contrario, los spreads grandes indican un mercado ilíquido, con una gran discrepancia entre lo que los compradores quieren pagar y lo que los vendedores quieren recibir.
El bid-ask spread también es útil para los operadores de arbitraje que buscan explotar pequeñas diferencias repetidamente. Aunque esta actividad genera beneficio para los operadores, también beneficia al mercado al reducir el bid-ask spread. En consecuencia, otros traders también se benefician de una mejor ejecución de órdenes.
Los operadores de arbitraje también ayudan a prevenir discrepancias de precio significativas entre los mismos pares de mercado en diferentes exchanges. Gracias a su labor, el precio del BTC se mantiene aproximadamente igual en los exchanges más grandes y líquidos. Los arbitrajistas identifican pequeñas diferencias entre precios en varios exchanges y obtienen ganancias a partir de ellas.
¿Por qué es importante la liquidez?
La importancia de la liquidez no puede subestimarse, especialmente en el contexto de las criptomonedas. A pesar de ser activos digitales, no todas las criptomonedas tienen buena liquidez debido a diferencias en el volumen de negociación y la eficiencia del mercado.
Algunos mercados tienen volúmenes de negociación altos que ascienden a miles de millones de dólares, mientras que otros solo alcanzan unos pocos miles. Como resultado, muchas criptomonedas además de Bitcoin y Ethereum sufren una grave falta de liquidez en sus mercados. Para los traders, esto es particularmente importante al tratar con altcoins. Invertir en una moneda ilíquida puede dificultar salir del mercado al precio deseado, dejando a los traders con resultados no deseados. Por lo tanto, a menudo es recomendable negociar activos con mayor liquidez.
Ejecutar una orden grande en un mercado ilíquido también puede resultar en slippage. El slippage ocurre cuando la operación se ejecuta a un precio que difiere significativamente del precio previsto debido a la insuficiencia de órdenes en el libro de órdenes. Aunque las órdenes limitadas pueden ayudar a evitar este problema, es posible que no se llenen.
Además, la liquidez puede fluctuar ampliamente bajo diferentes condiciones de mercado, como durante una crisis financiera, cuando los participantes del mercado corren a cubrir sus obligaciones financieras y pasivos a corto plazo, lo que repercute significativamente en la liquidez.
Conclusión
La liquidez es un factor crucial a considerar al analizar la salud y eficiencia de un mercado. La liquidez puede verse afectada por diferentes factores, incluidos el volumen de negociación, la eficiencia del mercado y el bid-ask spread. Es importante tener en cuenta que no todos los activos digitales tienen buena liquidez, y operar en mercados ilíquidos puede provocar resultados indeseables para los traders. Por ello, es recomendable negociar en mercados con mayor liquidez para asegurar una mejor ejecución de órdenes. Finalmente, es esencial recordar que la liquidez puede fluctuar significativamente según las condiciones del mercado, lo que subraya la importancia de estar al tanto de la situación actual del mercado.