Promedio Industrial Dow Jones vs. S&P 500
El DJIA rastrea los precios de las acciones de 30 de las mayores corporaciones americanas, mientras que el S&P 500 controla 500 valores de gran capitalización de EE. UU. Ambos índices ofrecen una visión general completa del estado del mercado bursátil en su conjunto.
Fundamentos
El Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Standard & Poor's 500 Index (S&P 500) son indicadores bursátiles destacados en Estados Unidos. A pesar de las preferencias individuales entre inversores, ambos cumplen el objetivo común de ofrecer una perspectiva integral sobre la dirección y la magnitud de las fluctuaciones de precios de las acciones en tiempo real. Cada uno obtiene sus valores numéricos al seguir cambios de precio en listas de acciones distintas, aplicando una metodología propia. Aunque existe cierto solapamiento, la selección de acciones y los métodos de cálculo difieren.
Dow Jones Industrial Average (DJIA)
Creado en 1896, el Dow Jones Industrial Average tiene una rica historia como el índice bursátil original de Estados Unidos. Diseñado inicialmente para seguir a 12 grandes empresas, el DJIA actual abarca 30 acciones blue-chip de prestigio.
A pesar de su nombre, el término "industrial" en el DJIA es una reliquia histórica, ya que la mayoría de los componentes del índice ya no proceden del sector manufacturero. En su lugar, representan distintos sectores relevantes, mientras que los servicios públicos y el transporte cuentan con índices Dow Jones dedicados. Todos los componentes del DJIA gozan de reconocimiento popular, incluyendo pesos pesados como Johnson & Johnson (JNJ), Coca-Cola (KO), Disney (DIS) y Microsoft (MSFT).
La selección para su inclusión en el DJIA es algo opaca, centrada en el liderazgo sectorial y una considerable capitalización de mercado. Los cambios en la composición del índice son poco frecuentes y se consideran cuidadosamente, a menudo implicando múltiples sustituciones durante revisiones periódicas.
En cuanto al ponderado, el DJIA adopta un enfoque ponderado por precio que utiliza el Dow Divisor, lo que mitiga el impacto de splits de acciones y dividendos. En consecuencia, el DJIA reacciona principalmente a las variaciones de precio, amplificando la influencia de las acciones con precios más altos y los movimientos de precio significativos.
Standard & Poor's 500 Index (S&P 500)
Creado en 1957, el índice S&P 500 sigue a 500 importantes acciones estadounidenses que cotizan públicamente, abarcando diversos sectores de la economía. Un comité de expertos selecciona meticulosamente estas acciones conforme a criterios específicos. Las acciones elegibles deben tener una capitalización de mercado de al menos $12.7 mil millones, un free float superior al 10%, beneficios positivos en los últimos cuatro trimestres y suficiente liquidez medida por precio y volumen.
La distribución sectorial del S&P 500 está compuesta predominantemente por tecnología de la información (28.3%), salud (13.4%) y finanzas (12.4%). A 30 de junio de 2023, los 10 principales componentes del índice, según ponderación, incluyen:
- Apple (AAPL)
- Microsoft (MSFT)
- Amazon (AMZN)
- NVIDIA (NVDA)
- Alphabet Class A (GOOGL)
- Tesla (TSLA)
- Meta Class A (META)
- Alphabet Class C (GOOG)
- Berkshire Hathaway Class B (BRK.B)
- UnitedHealth Group (UNH)
Es notable que el S&P 500 emplea un ponderado por valor de mercado, lo que garantiza que un cambio del 10% en una acción de $20 tenga un impacto equivalente al de un cambio del 10% en una acción de $50 en el índice.
Comparando Dow Jones y S&P 500: elegir entre dos barómetros económicos
Determinar cuál es superior entre el Dow Jones Industrial Average y el S&P 500 sigue siendo difícil. Ambos sirven como indicadores clave de la economía estadounidense debido a la inclusión de corporaciones de gran tamaño. No obstante, un contraste fundamental los distingue: el S&P 500 agrupa 500 de las mayores empresas del país, lo que lleva a algunos inversores a considerarlo una representación más precisa de las condiciones económicas. Por el contrario, el Dow Jones está compuesto por apenas 30 empresas blue-chip.
Invertir en DJIA y S&P 500: vías indirectas
No es posible invertir directamente en el Dow Jones Industrial Average ni en el S&P 500 porque son índices bursátiles. Sin embargo, se puede invertir en instrumentos financieros diseñados para replicar su rendimiento. Varios fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) tienen como objetivo replicar los movimientos de estos índices. Al adquirir participaciones en estos instrumentos, puedes participar en su rendimiento, que se ajusta periódicamente de manera similar al DJIA y al S&P 500.
Conclusión
Tanto el DJIA como el S&P 500 sirven como herramientas para que los inversores evalúen la dirección general del mercado bursátil de EE. UU. Sin embargo, el S&P 500 ofrece una perspectiva más amplia, abarcando una mayor muestra representativa del total de acciones estadounidenses en su evaluación.