Propuesta de la SEC: Fortalecer la protección del inversor con 'Regulation Best Interest'
Conceptos básicos
En un movimiento significativo para reforzar la protección del inversor, la Securities and Exchange Commission (SEC) ha presentado una nueva regulación dirigida a revisar las normas vigentes para brokers y asesores de inversión. Denominada 'Regulation Best Interest', este paquete de reglas propuesto ha experimentado recientemente un desarrollo crucial.
El 18 de abril de 2018, la SEC votó 4 a 1 a favor de publicar la regulación, marcando un momento pivotal en las salvaguardas para inversores. La comisión ha iniciado un período de comentarios públicos de 90 días, invitando a interesados y al público a aportar sus opiniones y perspectivas. Esta actualización regulatoria se basa en esfuerzos previos para fortalecer los derechos de los inversores. Cabe destacar que el Departamento de Trabajo de EE. UU. exigió anteriormente que brokers, agentes y asesores cumplieran un estándar fiduciario más estricto al asesorar sobre inversiones para la jubilación. El compromiso de la SEC con la mejora de la protección del inversor mediante medidas regulatorias se mantiene firme, siendo la propuesta 'Regulation Best Interest' el último hito en este esfuerzo continuo.
Evolución de los estándares
Se produjo un cambio de paradigma con la introducción de la norma fiduciaria, que alteró los estándares aplicables a los brokers. Anteriormente, los brokers operaban bajo el 'estándar de idoneidad', que les permitía recomendar inversiones simplemente adecuadas en lugar de verdaderamente alineadas con los mejores intereses de sus clientes. Esta laxitud permitía a los brokers promover inversiones costosas que generaban comisiones más altas siempre que cumplían los criterios de idoneidad.
Reconociendo la necesidad de cambio, la Securities and Exchange Commission respondió a los llamados para abordar el tema fiduciario. Tanto la ex presidenta Mary Jo White como el actual presidente Jay Clayton mostraron interés en la reforma. La urgencia de reformar la regulación se intensificó cuando un panel de la corte de apelaciones federal anuló el requisito fiduciario del Departamento de Trabajo en marzo.
Las evaluaciones iniciales de expertos indican que la 'Regulation Best Interest', que abarca más de 1.000 páginas, parece ser menos estricta en comparación con la norma del Departamento de Trabajo. Sin embargo, cubre un ámbito más amplio al extenderse más allá de las inversiones para la jubilación, asegurando un enfoque más integral para la protección del inversor.
Mejorar la protección del inversor: elementos clave de la propuesta de la SEC
Como parte de su compromiso con la protección de los inversores, la Securities and Exchange Commission ha presentado una propuesta integral que abarca tres componentes esenciales. Estos componentes, según la SEC, buscan fomentar la transparencia y elevar el estándar de cuidado en la industria financiera:
- Actuar en el mejor interés: Según la propuesta, los broker-dealers estarían obligados a priorizar el mejor interés de sus clientes minoristas al ofrecer recomendaciones de inversión. Esto garantizaría que el asesoramiento proporcionado esté adaptado a las necesidades y objetivos específicos de cada inversor.
- Aclarar el deber fiduciario: La SEC pretende aportar claridad al deber fiduciario que los asesores de inversión tienen con sus clientes. Al establecer directrices más definidas, los inversores podrán tener mayor confianza en el compromiso de su asesor de actuar en su mejor interés.
- Mejorar las divulgaciones: Los profesionales de inversión tendrían la obligación de proporcionar un documento breve e informativo denominado resumen de la relación con el cliente (Form CRS). Esta divulgación describiría el alcance y los términos de la relación cliente-profesional, permitiendo a los inversores tomar decisiones más informadas. Además, la propuesta busca prohibir que los broker-dealers usen la palabra 'advisor' en su nombre o como título. Esta medida defiende el estándar de conducta más alto vigente para los asesores de inversión, distinguiendo su rol del de los broker-dealers.
La propuesta de la SEC representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la protección del inversor, fomentando una mayor transparencia y promoviendo un estándar de cuidado superior dentro de la industria financiera.
Fiduciario vs. Mejor interés
El panorama financiero vivió un desarrollo significativo con la implementación de la norma fiduciaria durante la administración Obama. Redactada a lo largo de seis años, esta norma impuso un estándar fiduciario a los profesionales financieros que gestionaban los fondos de jubilación de los clientes.
Bajo el estándar fiduciario, los profesionales financieros debían cobrar tarifas razonables y tenían prohibido realizar declaraciones engañosas sobre inversiones, acuerdos de pago o conflictos de interés. En algunos casos, reguladores estatales interpretaron la norma como una prohibición de concursos de ventas que incentivaban a los brokers a priorizar pólizas con altas comisiones por encima de alternativas más económicas con rendimiento comparable.
Si bien defensores del consumidor y grupos de inversores expresan escepticismo sobre el alcance de la reforma ofrecida por la propuesta actual de la SEC, grupos de interés que representan a la industria de servicios financieros y de seguros se han opuesto tanto al estándar fiduciario como a propuestas similares. Su principal objeción reside en la dependencia de la propuesta en las divulgaciones, junto con la ausencia de una definición clara del 'estándar de best-interest'.
Los críticos también argumentan que divulgar los conflictos de interés, como se propone en el Form CRS, no los elimina. Además, el nuevo estándar de conducta no aborda las cuotas de ventas ni las prácticas de compensación que incentivan a los brokers a recomendar inversiones con altas comisiones y bajos rendimientos que no se alinean con los mejores intereses de sus clientes.
La comisionada Kara M. Stein fue la única en disentir, expresando su decepción por la oportunidad perdida de priorizar los intereses de los inversores. Según Stein, la regulación propuesta simplemente refuerza las obligaciones de idoneidad de los brokers y exige algunas divulgaciones sin avanzar realmente en la protección del inversor.
La opinión de los asesores financieros sobre el debate en curso
En medio del debate sobre los estándares financieros, los asesores financieros, en su mayoría adheridos al estándar fiduciario, muestran satisfacción con la visibilidad pública del tema. Consideran que esta mayor atención a los distintos estándares de conducta beneficia a los consumidores, aumentando la conciencia.
Steve Sivak, CFP® y fundador de Innovate Wealth, junto con Dan Danford, CFP® y CEO de Family Investment Center, ambos Certified Financial Planners™, enfatizan la importancia del estándar fiduciario. Señalan que miles de asesores se comprometen a mantener un estándar fiduciario genuino al obtener una certificación y aceptar la designación CFP®, que supera el nivel de 'mejor interés' exigido por la propuesta de la SEC.
David Rae, CFP®, AIF®, presidente y fundador de DRM Wealth Management, comparte las preocupaciones de sus colegas, afirmando que la propuesta no alcanza a establecer un verdadero estándar fiduciario. Opina que este enfoque solo confundirá al público y, en última instancia, perjudicará a los inversores individuales.
El consenso entre estos asesores financieros es que los estándares propuestos por la agencia no brindan suficiente protección al consumidor. En cambio, sostienen que la 'Regulation Best Interest' introduce más confusión y no aporta la claridad necesaria para que los consumidores tomen decisiones financieras informadas.
Conclusión
La propuesta 'Regulation Best Interest' de la SEC representa un paso importante hacia la mejora de la protección del inversor y la calidad del asesoramiento financiero. La propuesta incluye elementos clave como exigir a los broker-dealers actuar en el mejor interés de sus clientes, aclarar el deber fiduciario de los asesores de inversión y reforzar los requisitos de divulgación. Si bien los asesores financieros en general respaldan el debate sobre los estándares, existen inquietudes de que la propuesta no logre establecer un verdadero estándar fiduciario y pueda generar confusión pública. Encontrar un equilibrio entre medidas regulatorias y la dinámica del mercado es crucial para priorizar los intereses de los inversores y promover la transparencia en la industria financiera.