¿Qué es el metaverso?
El metaverso, un universo en línea 3D que fusiona espacios virtuales, tiene el potencial de revolucionar cómo trabajamos, socializamos y nos divertimos. Aunque aún está en evolución, los videojuegos ofrecen un vistazo a la experiencia metaverso. Las criptomonedas pueden potenciar el metaverso con economías digitales y transacciones seguras. Aplicaciones existentes con características metaverso, como Axie Infinity, demuestran la viabilidad de oportunidades de ingresos habilitadas por blockchain. Mientras las grandes empresas tecnológicas compiten por la dominancia, la naturaleza descentralizada de la blockchain invita a actores más pequeños a dar forma a su desarrollo.
Conceptos básicos
A medida que se difuminan las fronteras entre las finanzas, la tecnología y las experiencias virtuales, nuestros dispositivos cotidianos nos brindan acceso y comodidad sin precedentes. Desde gestionar nuestra vida hasta acceder a una gran variedad de recursos, con solo tocar un botón se abre un mundo de posibilidades. El ecosistema cripto también se ha integrado sin fisuras en este panorama interconectado. Ya no limitado a los entusiastas de la cripto, los NFT, los juegos basados en blockchain y los pagos en cripto se han vuelto componentes accesibles de un metaverso en evolución.
¿Qué es el metaverso?
Definido como un espacio en línea 3D inmersivo que conecta a los usuarios en distintos aspectos de sus vidas, el metaverso representa un concepto visionario parecido a la internet, cuyas diversas páginas web son accesibles mediante un solo navegador.
Introducido inicialmente en la novela de ciencia ficción Snow Crash de Neal Stephenson, el metaverso ha trascendido la ficción para convertirse potencialmente en una realidad tangible. La realidad aumentada impulsará su desarrollo, permitiendo a los usuarios navegar dominios virtuales mediante avatares personalizables. Imagínate participar en una reunión de realidad mixta en tu oficina virtual usando un casco Oculus VR, desconectar en un juego basado en blockchain después del trabajo y gestionar tu cartera cripto y finanzas, todo dentro del ámbito digital del metaverso.
Si bien mundos virtuales de videojuegos existentes como Second Life y Fortnite, junto con plataformas de socialización orientadas al trabajo como Gather.town, exhiben ciertos elementos similares al metaverso, no encarnan por completo su esencia. No obstante, estas aplicaciones ofrecen un adelanto de las posibilidades por venir.
El potencial futuro del metaverso va más allá del juego y las redes sociales, e incluye economías integradas, identidad digital, gobernanza descentralizada y una variedad de otras aplicaciones. Actualmente, la tecnología blockchain facilita la creación de contenido por los usuarios y la propiedad de activos y monedas valiosas, contribuyendo a la realización de un metaverso unificado. Al aprovechar el poder de la blockchain, esta tecnología transformadora puede prosperar y dar forma al metaverso del mañana.
¿Cómo cambia el metaverso la industria de los videojuegos?
El metaverso encuentra su mayor semejanza en los videojuegos, principalmente debido a sus experiencias inmersivas en realidad virtual 3D. Sin embargo, la conexión entre videojuegos y metaverso va más allá de su dimensionalidad compartida. Hoy en día, los videojuegos han evolucionado para ofrecer diversos servicios y características que exceden la jugabilidad tradicional, fusionándose con otros aspectos de nuestra vida.
Un ejemplo llamativo es el videojuego Roblox, que trasciende sus orígenes al albergar eventos virtuales como conciertos y encuentros. Los jugadores ya no se limitan a jugar; utilizan activamente estos ámbitos virtuales como una extensión de sus actividades e interacciones digitales. Una ilustración excepcional de esta convergencia ocurrió en el juego multijugador Fortnite, donde unos impresionantes 12,3 millones de jugadores participaron en la gira musical virtual dentro del juego de Travis Scott.
Papel de las criptomonedas en el metaverso
La integración cripto en el metaverso va más allá de la experiencia 3D de los videojuegos, abordando elementos cruciales necesarios para un mundo virtual completo que abarque todos los aspectos de la vida. La cripto ofrece componentes clave: verificación de propiedad digital, transferencia de valor, gobernanza y accesibilidad, cada uno jugando un papel vital en la configuración del futuro del metaverso.
Un mecanismo seguro para establecer la propiedad es fundamental en un metaverso donde el trabajo, la socialización y las transacciones virtuales se vuelven cotidianos. Además, la transferencia fluida y segura de activos y fondos dentro del metaverso es esencial. Asimismo, la participación activa en los procesos de toma de decisiones del metaverso adquiere importancia al convertirse en parte integral de nuestras vidas.
Si bien algunos videojuegos ofrecen soluciones rudimentarias, muchos desarrolladores optan por la cripto y la tecnología blockchain como una alternativa superior. La blockchain proporciona un marco descentralizado y transparente que responde a estas necesidades, mientras que el desarrollo de videojuegos sigue siendo más centralizado.
La influencia entre blockchain y videojuegos es recíproca. La gamificación ha permeado las Finanzas Descentralizadas (DeFi) y GameFi, aumentando la integración entre ambos ámbitos. Con estas similitudes convergentes, el futuro podría contemplar un entrelazamiento aún mayor.
Aspectos esenciales de blockchain bien adaptados al metaverso incluyen:
- Verificación de propiedad digital: Al poseer una cartera con acceso a la clave privada, puedes demostrar instantáneamente la propiedad y la responsabilidad mediante registros de transacciones basados en blockchain.
- Coleccionabilidad digital: Los tokens no fungibles (NFT) permiten crear objetos virtuales únicos, originales e irrepetibles, una característica crucial a medida que el metaverso se expande para incorporar actividades de la vida real. La blockchain también facilita la representación de la propiedad de artículos físicos.
- Transferencia de valor segura: En el metaverso, una moneda fiable es esencial para transferencias de valor seguras y confiables. Las criptomonedas basadas en blockchain ofrecen un nivel de seguridad superior en comparación con las monedas internas de los juegos.
- Gobernanza: Al igual que en la vida real, el metaverso requiere mecanismos de gobernanza justos. La blockchain ofrece soluciones probadas para implementar procesos de decisión transparentes y equitativos.
- Accesibilidad: Crear una cartera blockchain está abierto a cualquiera en el mundo, proporcionando un medio altamente accesible para gestionar finanzas y establecer una identidad digital en línea sin barreras monetarias ni exigencias excesivas de información personal.
- Interoperabilidad: La tecnología blockchain continúa mejorando la compatibilidad entre diversas plataformas. Proyectos como Polkadot (DOT) y Avalanche (AVAX) permiten la creación de blockchains personalizadas interconectadas, una característica vital para un metaverso unificado que integre múltiples proyectos sin fricciones.
A medida que el metaverso evoluciona, la cripto y la tecnología blockchain están preparadas para desbloquear su vasto potencial, allanando el camino hacia un reino digital transformador e inmersivo.
Empleos en el metaverso
Dentro del metaverso, un concepto novedoso que unifica diversas facetas de la vida, los roles laborales tradicionales experimentan una transformación. A medida que el trabajo remoto se vuelve habitual, el metaverso introduce la posibilidad de sumergir a un empleado en una oficina 3D y relacionarse con colegas mediante avatares. Además, surgen empleos relacionados con el metaverso, que permiten a las personas generar ingresos aplicables directamente dentro de este ámbito virtual. Sorprendentemente, estos trabajos ya existen, aunque en una forma algo diferente.
Los modelos GameFi y play-to-earn se han convertido en fuentes lucrativas de ingresos para personas de todo el mundo. Estos trabajos en línea son candidatos prometedores para la integración en el metaverso, demostrando la disposición de la gente a invertir tiempo en vivir y ganar dentro de mundos virtuales. Juegos como Axie Infinity y Gods Unchained ejemplifican el concepto play-to-earn, a pesar de no contar con entornos 3D o avatares. Sin embargo, representan el principio subyacente de generar ingresos completamente en el ámbito en línea, convirtiéndolos en posibles componentes del metaverso.
Ejemplos del metaverso revelados
La realización de un metaverso unificado sigue en el horizonte, pero numerosas plataformas y proyectos ya se asemejan a su visión. Estas iniciativas incorporan NFT y componentes blockchain. Exploremos tres ejemplos ilustrativos:
- SecondLive: Sumérgete en el reino virtual 3D de SecondLive, donde los usuarios controlan avatares para fines sociales, educativos y comerciales. El proyecto también cuenta con un mercado NFT para el intercambio de objetos coleccionables.
- Axie Infinity: Axie Infinity, un juego play-to-earn, ha abierto nuevas vías para que personas en países en desarrollo generen ingresos confiables. Al adquirir o recibir tres criaturas llamadas Axies, los jugadores pueden comenzar a cultivar el token Smooth Love Potion (SLP). Dependiendo del juego y los precios de mercado, podrías llegar a ganar entre $200 y $1000 (USD). Aunque Axie Infinity carece de un único personaje 3D o avatar, ofrece a los usuarios una ocupación similar al metaverso, como lo demuestran las inspiradoras historias de filipinos que lo adoptaron como alternativa al empleo tradicional o a la asistencia social.
- Decentraland: Entra en el reino digital de Decentraland, un vasto universo en línea que fusiona interacciones sociales con criptomonedas, NFT y bienes raíces virtuales. Los participantes también forman parte activa de la gobernanza de la plataforma. Los NFT representan objetos cosméticos y LAND, parcelas de 16x16 metros disponibles en el juego utilizando la criptomoneda MANA. Estos elementos combinados dan lugar a una economía cripto multifacética.
El futuro del metaverso
Gigantes tecnológicos como Facebook, Microsoft, Apple y Google compiten por crear un metaverso unificado. Mark Zuckerberg imagina aprovechar el metaverso para mejorar el trabajo remoto y las oportunidades financieras en países en desarrollo, capitalizando la propiedad de Facebook sobre redes sociales, comunicación y plataformas cripto.
En el ámbito de un metaverso potenciado por cripto, la integración de mercados NFT con universos virtuales 3D surge como la siguiente progresión lógica. Mientras que los titulares de NFT pueden intercambiar sus activos en diversos mercados como OpenSea y BakerySwap, aún no ha surgido una plataforma 3D ampliamente adoptada para tales transacciones. En este terreno, los desarrolladores blockchain podrían liderar la creación de aplicaciones tipo metaverso que atraigan a una base de usuarios más orgánica que la de los gigantes corporativos.
Conclusión
La visión de un metaverso plenamente realizado puede seguir estando lejos, pero el camino hacia su concreción está tomando forma. Con la tecnología blockchain y las criptomonedas en su núcleo, el metaverso representa otro concepto de ciencia ficción que se acerca a la realidad. Aunque la realización final sigue siendo incierta, ya podemos observar iniciativas tipo metaverso e incorporar progresivamente la blockchain en nuestras experiencias cotidianas.