¿Qué es ISO 9000?
La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha establecido ISO 9000, un conjunto de normas reconocidas a nivel mundial que regulan la gestión y aseguramiento de la calidad. Su objetivo principal es promover la creación de productos y servicios que cumplan un nivel de calidad aceptado universalmente. ISO 9000 abarca un marco integral de buenas prácticas, directrices y un vocabulario estandarizado diseñado específicamente para los sistemas de gestión de la calidad. Sirve como hoja de ruta para las organizaciones que aspiran a obtener la certificación ISO. ISO 9001, un subconjunto de ISO 9000, incluye directrices aplicables y accionables dirigidas a empresas y otras organizaciones que buscan la certificación ISO.
Conceptos básicos
ISO 9000, desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), es un conjunto de normas aceptadas internacionalmente que funciona como referencia de rendimiento para empresas y organizaciones. Fue formulado con aportes valiosos de profesionales de normalización de varios países.
La esencia de ISO 9000 radica en la gestión de la calidad, que implica supervisar todos los procesos necesarios para lograr y mantener el nivel deseado de excelencia en la creación y entrega de productos o servicios. Esto abarca establecer una política de calidad, diseñar y ejecutar medidas de planificación y aseguramiento de la calidad, así como implementar iniciativas de control y mejora de la calidad. Otro término utilizado de forma intercambiable para este concepto es la gestión de la calidad total (TQM).
Importancia práctica de ISO 9000
Con el fin de crear un sistema de calidad eficaz, las normas ISO 9000 se diseñaron para ayudar a los fabricantes a documentar exhaustivamente los elementos esenciales de su sistema de calidad. Estas normas han tenido una aplicación progresiva en diversas industrias y organizaciones.
Más allá del ámbito manufacturero, ISO 9001 ha emergido como un marco fundamental para la gestión de la calidad. Ha demostrado su utilidad en sectores como servicios, educación y administración pública, permitiendo a las organizaciones cumplir expectativas de clientes, obligaciones regulatorias y buscar la mejora continua.
Originalmente publicadas por la Organización Internacional de Normalización en 1987, la serie ISO 9000, compuesta por una familia de normas, se consolidó primero en Europa antes de llegar a Estados Unidos durante la década de 1990. A medida que la perspectiva global sobre el aseguramiento de la calidad ha evolucionado con el tiempo, se han realizado revisiones a estas normas.
Las versiones más recientes de ISO 9000 e ISO 9001 se publicaron en septiembre de 2015.
ISO 9000: Desvelando las normas
Los fundamentos y el léxico de los sistemas de gestión de la calidad se describen de forma exhaustiva en ISO 9000.
ISO 9001, la faceta operativa de ISO 9000, otorga reconocimiento a las organizaciones que han obtenido la certificación, señalando su conformidad con ISO 9001. Alcanzar esta certificación es un proceso extenso, que suele durar más de un año y requiere una documentación sustancial para demostrar el cumplimiento de las normas establecidas.
La familia ISO 9000 incluye las siguientes normas:
- ISO 9001:2015: Sistemas de gestión de la calidad—Requisitos.
- ISO 9000:2015: Sistemas de gestión de la calidad—Fundamentos y vocabulario (definiciones).
- ISO 9004:2009: Sistemas de gestión de la calidad—Gestión para el éxito sostenido de una organización (mejora continua).
- ISO 19011:2011: Directrices para la auditoría de sistemas de gestión.
El camino hacia la certificación ISO 9001
La certificación ISO la otorgan entidades independientes, distintas de la propia ISO. Para iniciar el proceso de certificación, una empresa u organización implementaría primero las recomendaciones de gestión de la calidad descritas en ISO 9000. A continuación, se llevaría a cabo una auditoría interna o se contratarían los servicios de un auditor externo para evaluar el cumplimiento con las normas establecidas. Posteriormente, se contrataría a una organización autorizada para revisar la conformidad y emitir la certificación. El sitio web de ISO sirve como recurso para obtener información sobre la selección de un organismo certificador.
En Estados Unidos, la ANSI National Accreditation Board (ANAB) ofrece información sobre las compañías acreditadas por ellos para llevar a cabo servicios de certificación de conformidad con ISO y otras normas de calidad.
Beneficios de ISO 9000
Aunque la adopción de las normas ISO es voluntaria, obtener la certificación requiere una inversión significativa de tiempo y recursos. Sin embargo, los beneficios de ajustarse a las normas ISO son numerosos y sustanciales. La certificación genera mayor confianza entre consumidores y partes interesadas, posicionando a las organizaciones con una ventaja competitiva. Además, facilita el cumplimiento de regulaciones gubernamentales en las jurisdicciones donde operan.
La compañía Toro (The Toro Company) sirve como caso ejemplar, mostrando en su sitio web la certificación ISO 9001 y destacando su adhesión a prácticas de gestión estandarizadas para la producción de productos comerciales y sistemas de riego. Con aproximadamente un millón de empresas en todo el mundo que han obtenido la certificación ISO 9000, existe una base de datos en línea que proporciona acceso a una lista completa de organizaciones certificadas.
Evolución de ISO 9000
Entre el conjunto de normas desarrolladas por la Organización Internacional de Normalización, ISO 9000 destaca como un conjunto ampliamente reconocido y aplicado. ISO, una entidad independiente y no gubernamental, se estableció en 1947. En colaboración con 160 países miembros, formula y difunde normas técnicas, industriales y comerciales.
Estas normas tienen como propósito fomentar prácticas de gestión que produzcan productos y servicios de alta calidad, seguridad y fiabilidad, conformes a niveles aceptables globalmente. Con un vasto repositorio de más de 24,000 normas recomendadas, las contribuciones de ISO abarcan múltiples dominios.
De manera notable, ISO ofrece ISO 14001, un conjunto de normas medioambientales dirigido a organizaciones y empresas que desean adoptar sistemas de gestión ambiental eficaces. Además, ISO cubre una amplia gama de normas en categorías como salud y seguridad, gestión de la energía, seguridad alimentaria y seguridad de las tecnologías de la información.
Desvelando la gestión de la calidad
La gestión de la calidad adopta un enfoque estratégico, centrado en objetivos a largo plazo mientras se ejecutan iniciativas a corto plazo.
En el centro de la gestión y aseguramiento de la calidad se encuentra el control de calidad (QC), un componente fundamental mediante el cual las empresas intentan mantener o mejorar la calidad del producto minimizando errores. Para fomentar un entorno de excelencia, las empresas deben cultivar un compromiso compartido con la calidad tanto en la dirección como en los empleados. Esto implica la formación del personal, el establecimiento de estándares de calidad y pruebas rigurosas de productos para identificar desviaciones estadísticamente significativas.
Un aspecto integral del control de calidad reside en el establecimiento de controles bien definidos, que estandarizan los procesos de producción y la respuesta ante problemas de calidad. Al asignar tareas específicas a personal debidamente capacitado, se minimiza la probabilidad de errores y se reduce la ocurrencia de empleados realizando tareas fuera de su nivel de competencia.
Desglosando los requisitos de ISO 9000
Los requisitos de ISO 9000 abarcan los aspectos fundamentales de la gestión de la calidad aplicables a todas las organizaciones. Estos requisitos delinean normas meticulosas que deben mantenerse a lo largo de todo el ciclo de vida del producto o servicio, abarcando planificación, producción y entrega.
ISO 9000 cubre una amplia gama de áreas temáticas, incluyendo procesos de fabricación, mantenimiento de equipos, registro meticuloso de datos, formación completa de empleados y fomento de relaciones efectivas con los clientes.
Elaboradas en respuesta a las demandas del comercio internacional, las normas dentro de ISO 9000 son el resultado de la colaboración con reguladores de diversos países. Su objetivo es promover la creación de productos y servicios que se ajusten a los estándares del país en el que se adquieren.
Conclusión
ISO 9001 e ISO 9000, aunque con frecuencia se usan de manera intercambiable, tienen roles distintos. ISO 9001, componente de ISO 9000, comprende las medidas esenciales requeridas para alcanzar la conformidad con ISO 9000. Originadas en la Organización Internacional de Normalización, tanto ISO 9000 como ISO 14000 representan conjuntos integrales de normas.
ISO 9000 se centra en la gestión de la calidad, sirviendo como marco orientador para empresas y organizaciones, garantizando que sus productos, servicios y procesos asociados cumplan con rigurosos estándares de calidad e integridad. Por otro lado, ISO 14000 atiende a empresas y organizaciones que buscan minimizar su impacto ambiental, estableciendo normas que rigen sus procesos y productos.
Los gastos implicados en obtener la certificación ISO 9000 para organizaciones pequeñas suelen oscilar entre $10,000 y $15,000. Esto incluye costos asociados con el manual ISO 9000 (aproximadamente $240) y honorarios de auditor (alrededor de $1,300 por día). Los costos específicos dependen de factores como el tamaño de la organización, su complejidad y el sistema de gestión de la calidad existente.