¿Qué es la práctica de 'selling away'?
'Selling away' es la acción de corredores que ofrecen productos financieros no aprobados a clientes, buscando comisiones adicionales. Esto es riesgoso porque estos productos carecen de la debida evaluación. Va en contra de las normas y regulaciones, aunque es poco común debido a la variedad de productos que ofrecen las corredurías. Ocasionalmente, clientes adinerados pueden fomentarlo, pero tales casos siguen siendo raros.
Conceptos básicos
Cuando un corredor convence a un cliente de comprar valores que no han sido aprobados por su firma de correduría, se denomina 'selling away'. Las firmas de correduría tienen listas de productos aprobados, productos que han sido minuciosamente examinados por el personal de control de la firma. Vender productos fuera de esa lista implica el riesgo de ofrecer instrumentos sin la debida diligencia y, a menudo, viola las normas sobre valores.
Aspectos clave
Los corredores incurren en 'selling away' cuando venden inversiones que no figuran en la lista aprobada de su firma. Pueden hacerlo para satisfacer solicitudes de clientes por productos que su firma no respalda, como ciertos fondos mutuos o valores extrabursátiles (OTC). Para ganar comisiones y complacer a los clientes, los corredores pueden romper las reglas para obtener estos valores deseados, especialmente cuando están menos regulados. Sin embargo, esto suele vulnerar las regulaciones sobre valores y puede acarrear sanciones.
Bajo la supervisión de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA), la Regla 3040 impide que representantes registrados o asociados vendan valores "away" fuera de su firma sin permiso. La regla exige notificar a la firma por escrito antes de realizar la venta y obtener la aprobación.
Ejemplo de 'selling away'
Alice es una corredora en una firma llamada Alice's Brokerage, y su cliente es Bob. Bob quiere comprar acciones de una empresa privada llamada ABC. Esta empresa no cotiza en bolsas públicas, por lo que ofrece sus acciones mediante una agencia especial. El problema es que la firma de Alice no ha realizado las comprobaciones necesarias sobre ABC, por lo que no ha aprobado la venta de sus acciones. Pero Alice aún quiere ganar la comisión por esta venta. Para hacerlo, sale fuera de su firma y organiza la transacción a través de otro corredor, Tom's Securities, que puede vender las acciones de ABC.
Regla FINRA 3210
En abril de 2016, la SEC aprobó la Regla 3210 de FINRA para establecer estándares éticos para las empresas miembros, corredores y asesores. Esta regla se refiere a las cuentas que los corredores y asesores abren en firmas distintas a la que trabajan. Les exige revelar estas cuentas y sus intenciones por escrito a su empleador. También deben declarar todas las cuentas en las que tengan interés financiero o beneficioso.
Pump-and-dump
El término 'pump-and-dump' se refiere a la manipulación del precio de un valor mediante recomendaciones o informes falsos. Es ilegal pero común, especialmente en monedas digitales y valores ilíquidos. Este esquema suele dirigirse a acciones o valores con baja liquidez, donde hay menos operadores algorítmicos, lo que facilita influir en los precios y hace que las órdenes de compra tengan un mayor impacto.
Conclusión
El 'selling away' es una práctica peligrosa en la que los corredores ofrecen productos financieros no aprobados a clientes. Va en contra de las regulaciones sobre valores y puede acarrear sanciones. Los inversores deben estar alerta ante esta práctica e invertir solo en productos que hayan sido debidamente evaluados por su firma de correduría.