¿Qué es la red Algorand y el token ALGO?
Con su mainnet y el token ALGO lanzados en junio de 2019, Algorand es una blockchain que aborda los problemas de escalabilidad y consenso que suelen afectar a las cadenas de primera y segunda generación. La característica principal de Algorand es su protocolo de consenso Pure Proof of Stake (PPoS), que selecciona aleatoriamente validadores en función de sus monedas ALGO apostadas.
Los usuarios participantes tienen la oportunidad de proponer y validar nuevos bloques, que luego son verificados por un comité seleccionado al azar. Una vez que se añade un bloque a la blockchain, todas las transacciones quedan confirmadas. En caso de un bloque defectuoso, se selecciona un nuevo validador y el proceso comienza de nuevo.
La naturaleza descentralizada del sistema de Algorand es su mayor fortaleza, donde cualquier staker puede potencialmente convertirse en validador. Además del consenso, ALGO también se utiliza para las comisiones de transacción de la red.
Conceptos básicos
Algorand es una blockchain que prioriza la escalabilidad manteniendo la descentralización, un reto para muchas blockchains de primera y segunda generación como Bitcoin y Ethereum. Algorand aborda este problema mediante su mecanismo de consenso PPoS, que es su rasgo más destacado.
Muchas instituciones y empresas importantes se han sentido atraídas por Algorand debido a la escalabilidad, seguridad y descentralización del mecanismo PPoS. Algorand funciona como una capa de infraestructura que ofrece escala, velocidad y eficiencia de costes, permitiendo a las compañías resolver problemas del mundo real.
¿Qué es la red Algorand?
Fundada por el profesor Silvio Micali, un reconocido científico informático del MIT y ganador del Premio Turing, Algorand es una red y proyecto blockchain que lanzó su mainnet en junio de 2019, junto con su criptomoneda nativa, ALGO. El enfoque principal de la blockchain es mejorar la escalabilidad y soportar contratos inteligentes.
Algorand es una blockchain pública y descentralizada de Pure Proof-of-Stake que soporta blockchains personalizadas de capa 1. Estas blockchains pueden adaptarse a usos específicos, lo que hace que la tecnología sea especialmente útil para servicios financieros, finanzas descentralizadas (DeFi), fintech, instituciones y la economía de creadores. El proyecto afirma haber resuelto el trilema, equilibrando seguridad, escalabilidad y descentralización y ofrece una solución que atiende las necesidades de diversas industrias.
¿Qué es la Fundación Algorand?
Lanzada en 2019, la Algorand Foundation es una organización sin fines de lucro que se centra en financiar y desarrollar el ecosistema Algorand, así como en el trabajo comunitario, de investigación y gobernanza.
La Fundación ha apoyado proyectos del ecosistema Algorand con programas aceleradores y también ha formado a desarrolladores en universidades. Sin embargo, Algorand Inc., una empresa privada, se encarga del trabajo de desarrollo técnico. La Algorand Foundation posee una cantidad significativa de ALGO, que utiliza para financiar sus actividades.
¿Cómo funciona Algorand?
El mecanismo de consenso Pure Proof of Stake de Algorand es la piedra angular de su escalabilidad. A diferencia de otras blockchains que sacrifican la descentralización por la escalabilidad, Algorand puede procesar numerosas transacciones rápidamente manteniendo su arquitectura descentralizada. Por ejemplo, las blockchains Proof of Stake (PoS) pueden escalar, pero un reducido número de validadores con grandes participaciones puede dominar la aprobación de bloques, y las blockchains Proof of Work (PoW) tienen problemas similares al ganar a menudo grandes pools de minería la carrera para crear nuevos bloques.
En contraste, el mecanismo PPoS de Algorand selecciona aleatoriamente validadores y proponentes de bloques entre cualquiera que haya generado una clave de participación. La probabilidad de ser seleccionado es proporcional a la participación del usuario respecto al total apostado. Aunque un poseedor pequeño tendrá menos probabilidades de ser seleccionado que uno grande, Algorand no exige una participación mínima, lo cual es una barrera de entrada importante para el usuario medio. La seguridad de la red es más descentralizada que la de otras blockchains PoS, como Delegated Proof of Stake (DPoS), donde un conjunto seleccionado de validadores controla la red.
En la actualidad, el protocolo Pure Proof of Stake de Algorand puede entregar bloques con finalización instantánea cada 3.7 segundos de media, procesando hasta 6,000 transacciones por segundo (TPS).
Fase de proposición
El mecanismo de consenso Pure Proof of Stake de Algorand se construye en varias fases. Los usuarios generan su clave de participación para convertirse en nodos participantes con tan solo 0.1 ALGO. La comunicación entre estos nodos se logra a través de nodos relé de Algorand.
La fase de proposición de bloques emplea una Función Aleatoria Verificable (VRF) para seleccionar múltiples proponentes de bloque, eligiéndolos según la proporción de la participación de cada validador. La identidad de los proponentes se mantiene en secreto hasta que proponen el nuevo bloque, junto con la salida VRF, para probar su legitimidad. Esto mejora la seguridad de la red ya que los actores maliciosos no pueden atacar de forma selectiva al validador elegido.
Una vez que se envía un bloque, se seleccionan aleatoriamente nodos participantes para unirse al comité de votación suave. Esta etapa filtra las propuestas para que solo un candidato pueda añadirse a la blockchain. El poder de voto en el comité suave es proporcional a la cantidad que cada cuenta haya apostado, y las votaciones se usan para seleccionar el bloque propuesto con el hash VRF más bajo. Esto garantiza que sea imposible predecir el hash VRF más bajo y atacar por adelantado al proponente de un bloque.
Fase de certificación de voto
Después de la etapa de votación suave, la propuesta de bloque con el hash VRF más bajo se considera válida y se forma un nuevo comité para garantizar la integridad de las transacciones en el bloque propuesto y prevenir el doble gasto. Si el comité aprueba el bloque, se añade a la blockchain. Sin embargo, si el comité rechaza el bloque, la blockchain entra en modo de recuperación y se propone un nuevo bloque. A diferencia de otros mecanismos de consenso, no existe una penalización para el proponente que envía un bloque inválido, lo que es un tema controvertido del protocolo PPoS. El riesgo de una bifurcación en la blockchain de Algorand es raro, ya que solo una propuesta de bloque llega a la etapa de certificación de voto a la vez. Una vez añadido, todas las transacciones del bloque se consideran finales.
Token ALGO y sus casos de uso
El token nativo de Algorand, ALGO, tiene un suministro total máximo de 10 mil millones de monedas que se distribuirán hasta 2030. Cumple tres propósitos principales. En primer lugar, puede usarse para pagar las comisiones de transacción en la Red Algorand, que son mucho más baratas en comparación con redes como Ethereum y Bitcoin, con una comisión mínima de 0.001 ALGO.
En segundo lugar, ALGO puede registrarse para tener la posibilidad de ser seleccionado como proponente de bloque o validador. Esto ayuda a mantener la descentralización de la red y ofrece una oportunidad para que los usuarios obtengan recompensas.
Finalmente, ALGO puede usarse para participar en el Programa de Gobernanza y votar sobre medidas importantes respecto al futuro del protocolo. Esta función ofrece un incentivo significativo para que el usuario medio invierta en ALGO, ya que puede participar fácilmente sin necesidad de que las aplicaciones descentralizadas (DApps) registren sus monedas para Gobernanza.
Además, Algorand publica una lista de proyectos que adoptan la tecnología de la blockchain, y muchos de estos requieren el uso de ALGO.
Conclusión
Algorand, al igual que otras blockchains alternativas a Bitcoin y Ethereum, está diseñada para priorizar la escalabilidad, la velocidad y la descentralización. Sin embargo, lo que la distingue es su mecanismo de consenso Pure Proof of Stake, que emplea Funciones Aleatorias Verificables (VRF) para garantizar la seguridad y evitar posibles ataques. Este enfoque único ha atraído a muchos usuarios interesados en una tecnología blockchain más descentralizada y segura.