¿Qué es un corredor de wirehouse?
Conceptos básicos
Un corredor de wirehouse opera dentro de una firma wirehouse, una entidad con una extensa red de sucursales similar a un conglomerado de corretaje nacional. Las firmas wirehouse de servicio completo más destacadas en la actualidad incluyen Morgan Stanley, Merrill Lynch de Bank of America, UBS y Wells Fargo. El término "wirehouse" remite a épocas pasadas y designa a un broker-dealer, abarcando un espectro que va desde pequeños corredores regionales hasta grandes instituciones globales.
Esta nomenclatura tiene sus raíces en una época pasada cuando las casas de corretaje dependían de cables telegráficos y telefónicos para interconectar sus sucursales. Mediante esos enlaces cableados, las unidades remotas podían acceder a la misma información de mercado que la oficina central, lo que permitía a sus corredores proporcionar a la clientela cotizaciones de acciones y actualizaciones del mercado.
Un corredor de wirehouse, por lo general un corredor integral, ofrece diversos servicios, como investigación, asesoría de inversión y ejecución de operaciones. La afiliación a la wirehouse otorga a los corredores acceso a los productos de inversión exclusivos de la firma, sus recursos de investigación y sus avances tecnológicos.
Descifrando el papel de los corredores wirehouse
Tradicionalmente, el servicio óptimo al cliente parecía depender de la alineación del corredor con las firmas wirehouse. Los corredores autónomos a menudo eran etiquetados como vendedores de paquetes, ubicándose en un nivel inferior dentro de la jerarquía financiera. Sin embargo, los paradigmas han cambiado. Las secuelas de la crisis financiera de 2008 provocaron sacudidas significativas en varias wirehouses prominentes, transformando este panorama.
Resiliencia de las wirehouses durante la crisis financiera global
El profundo tumulto financiero global impactó fuertemente a las wirehouses, principalmente por su amplia exposición a valores respaldados por hipotecas. Mientras que entidades más pequeñas afrontaron cierres inevitables, gigantes del sector como Merrill Lynch y Bear Stearns fueron adquiridos por bancos más grandes o cayeron en bancarrota, como ocurrió con Lehman Brothers. Estos sucesos igualaron el terreno, impulsando a los corredores wirehouse a explorar nuevas oportunidades tras estos fiascos.
En la actualidad, las wirehouses operan predominantemente como corredurías integrales, ofreciendo un espectro completo de servicios a la clientela, que abarca banca de inversión, investigación, negociación y gestión patrimonial. A pesar de la menor relevancia de la información de mercado por el auge de las corredurías de descuento y las cotizaciones en línea, su diversificada participación en los mercados de capital mantiene su sólida rentabilidad.
Recientemente, se ha observado una tendencia notable de corredores wirehouse que se marchan para unirse a broker-dealers independientes. Según una investigación de InvestmentNews, los principales broker-dealers independientes de EE. UU. —LPL Financial, Ameriprise Financial Inc. y Raymond James Financial Inc.— registraron un aumento del 42% al reclutar 118 equipos procedentes de wirehouses en 2017, frente a los 83 equipos adquiridos por el mismo trío el año anterior, según los datos.
Conclusión
Los corredores wirehouse siguen siendo una parte vital del panorama financiero, adaptándose desde las conexiones telegráficas históricas hasta la prominencia moderna. La crisis de 2008 remodeló la industria, poniendo a prueba a gigantes como Merrill Lynch y Bear Stearns. Hoy, las wirehouses prosperan pese a las complejidades de los valores respaldados por hipotecas, ofreciendo servicios diversos. Se aprecia un cambio hacia la independencia, con migraciones notables a broker-dealers independientes como LPL Financial, Ameriprise Financial Inc. y Raymond James Financial Inc., lo que señala tanto cambio como adaptabilidad.