¿Qué es Uniswap V4?
Conceptos básicos
En junio de 2023, Uniswap publicó el borrador del código de Uniswap V4, que proponía funciones nuevas y significativas para su protocolo de exchange descentralizado (DEX). Las nuevas funcionalidades incluyen "hooks" que permiten personalizar los pools de liquidez, un diseño singleton que hace más eficiente la liquidez entre pools y la reintroducción de pares de trading nativos en ETH. Se espera que Uniswap V4 aporte varios beneficios, como mayor personalización, mejor eficiencia, reducción de gas y estrategias de trading avanzadas. Sin embargo, también hay posibles limitaciones, como la posibilidad de que Uniswap recoja una porción de las comisiones de retiro y la licencia que restringe el uso del código fuente.
Explorando Uniswap
Uniswap es un exchange descentralizado (DEX) que opera en cadenas compatibles con EVM, facilitando el intercambio de diversos activos digitales mediante un modelo de creador de mercado automatizado (AMM). Este sistema elimina los libros de órdenes tradicionales, simplificando el proceso de trading.
Inspirado por el concepto de creación automática de mercado on-chain introducido por el cofundador de Ethereum Vitalik Buterin, Uniswap fue lanzado en 2018 por el desarrollador de Ethereum Hayden Adams. Desde entonces, Uniswap se ha convertido en un DEX líder, con volúmenes de trading significativos y mayor liquidez en comparación con sus pares. Para 2023, había consolidado su posición entre los principales exchanges descentralizados según métricas como volumen de trading, liquidez y número de usuarios activos.
La plataforma ha pasado por varias versiones: Uniswap V2 se lanzó en 2020 y Uniswap V3 en 2021. En junio de 2023, Uniswap publicó un borrador de código para Uniswap V4, que ofrece funciones nuevas importantes. Antes de explorar las funcionalidades previstas en Uniswap V4, repasemos brevemente cómo las versiones anteriores han marcado su trayectoria.
Resumen de Uniswap V1
Uniswap V1, la versión inicial del exchange descentralizado, debutó en noviembre de 2018 como prueba de concepto. La innovación más notable en esta versión fue la adopción del modelo Constant Product Market Maker (CPMM).
En lugar del enfoque basado en libros de órdenes, Uniswap permitió a los usuarios agrupar sus tokens en pares de trading designados, como ETH/DAI, para ganar una parte de las comisiones generadas por los intercambios dentro del pool. Esta versión permitía swaps entre ether (ETH) y tokens ERC-20, así como entre diferentes tokens ERC-20. No obstante, para cambiar un token ERC-20 por otro, los usuarios debían seguir un proceso de dos pasos:
- Intercambiar el primer token ERC-20 por ether (ETH).
- Intercambiar ether (ETH) por el token ERC-20 deseado.
Este paso adicional se requería porque los contratos inteligentes de Uniswap V1 solo soportaban pools de liquidez directos con ether (ETH). Si bien Uniswap V1 introdujo conceptos revolucionarios, también tenía inconvenientes. Era vulnerable al arbitraje debido a ineficiencias en su mecanismo de fijación de precios y experimentaba deslizamientos significativos durante transacciones de alto volumen.
Resumen de Uniswap V2
Para abordar las limitaciones de su predecesor, Uniswap V2 se lanzó en mayo de 2020, introduciendo mejoras clave al diseño original. Uniswap V2 refinó el modelo AMM permitiendo swaps directos token a token, lo que redujo el deslizamiento y mejoró la eficiencia del capital.
Una adición significativa en V2 fue la introducción de flash swaps, que permiten a los usuarios retirar temporalmente cualquier cantidad de un pool de liquidez para usarla en la misma transacción, siempre que devuelvan la cantidad original más una comisión. Esta función abrió puertas para arbitraje y yield farming sin necesidad de capital inicial. Uniswap V2 también implementó precios promedio ponderados por tiempo (TWAP), que permiten a otras aplicaciones descentralizadas referenciar los precios de Uniswap de forma fiable para mayor estabilidad y seguridad.
Resumen de Uniswap V3
Uniswap V3, lanzado en mayo de 2021, abordó la necesidad de mayor eficiencia de capital y liquidez concentrada. Esta versión permite a los proveedores de liquidez definir rangos de precio específicos para sus contribuciones, lo que conduce a un mejor uso del capital y la oportunidad de obtener comisiones más altas. Otro cambio en Uniswap V3 fue la introducción de múltiples niveles de comisión, incluyendo 0.05%, 0.30% y 1.00%, que se adaptan a diferentes tolerancias de riesgo y volúmenes de trading.
Adicionalmente, Uniswap V3 introdujo la Liquidez No Fungible (NFL), otorgando a los proveedores de liquidez NFTs que representan su participación en los pools. Esta innovación permite a los usuarios negociar, vender o transferir sus posiciones sin afectar los activos del pool. Uniswap V3 también avanzó en escalabilidad al integrarse con la solución Layer 2 de Ethereum, Optimism, reduciendo las tarifas de transacción y aumentando la escalabilidad de la plataforma.
¿Qué hay de nuevo en Uniswap V4?
Uniswap V4, aún no lanzado oficialmente, promete varias funciones y mejoras, según su borrador de código y whitepaper. Aquí están algunos de los cambios clave:
- Hooks y pools personalizados: Uniswap V4 introduce los "hooks", contratos personalizables que pueden activarse en distintos puntos del ciclo de vida de un pool de liquidez. Esto ofrece a los desarrolladores más flexibilidad para ejecutar código específico cuando se añade, retira o ajusta liquidez. Por ejemplo, los "hooks" podrían permitir que los pools apliquen comisiones dinámicas, implementen órdenes límite on-chain o actúen como market makers promedio ponderados por tiempo (TWAMM), que distribuyen grandes operaciones en el tiempo para reducir el impacto de mercado. Los posibles usos de los "hooks" son amplios, permitiendo crear pools personalizados que, por ejemplo, utilicen distintos oráculos on-chain o se integren con protocolos de préstamo. Este nivel de personalización podría hacer de Uniswap V4 una plataforma más adaptable para diversos casos de uso.
- Contrato singleton: A diferencia de Uniswap V3, donde cada pool de liquidez tenía su propio contrato, Uniswap V4 consolida todos los pools en un único contrato. Esto reduce los costes de gas para crear nuevos pools y hace que los swaps entre múltiples pools sean más eficientes. Uniswap estima que este nuevo diseño podría bajar el coste de creación de pools hasta en un 99%.
- Contabilidad flash: Para complementar la arquitectura singleton, Uniswap V4 introduce la contabilidad flash, que cambia la forma en que se gestionan las transferencias de tokens. En versiones anteriores, cada swap u operación de liquidez requería transferencias de tokens inmediatas. Con la contabilidad flash, estas transferencias se aplazan al final de la operación, reduciendo la complejidad y los costes. Este cambio también mejora la eficiencia del enrutamiento, lo cual es crucial dado el potencial aumento de pools de liquidez por los "hooks".
- Pares de trading nativos en ETH: Uniswap V4 reintroduce pares de trading nativos en ETH. Mientras que Uniswap V1 soportaba pares ETH/ERC-20, las versiones posteriores exigían envolver ETH en WETH, lo que generaba costes de gas adicionales. Uniswap V4, gracias a su estructura singleton y contabilidad flash, permite el trading directo con ETH y WETH, ofreciendo a los usuarios una experiencia más económica. Las transferencias nativas de ETH suelen consumir aproximadamente la mitad del gas de una transferencia ERC-20, lo que podría reducir significativamente las comisiones de transacción.
Beneficios de Uniswap V4
Uniswap V4 abre nuevas oportunidades para la creación de liquidez y el trading on-chain de tokens. Las ventajas clave incluyen:
- Mayor personalización: La incorporación de "hooks" permite a los desarrolladores implementar funcionalidades únicas en los pools de liquidez. Esta flexibilidad probablemente fomentará características de trading innovadoras ajustadas a necesidades específicas.
- Mejor eficiencia: Con "hooks", contratos singleton y contabilidad flash, se espera que Uniswap V4 agilice el enrutamiento de transacciones, mejorando la eficiencia general.
- Reducción de costes de gas: La arquitectura actualizada de Uniswap V4 podría reducir significativamente las tarifas de gas, haciendo la plataforma más atractiva para una base de usuarios más amplia.
- Potencial de mayores rendimientos para proveedores de liquidez: Con estructuras de comisiones flexibles, los proveedores de liquidez (LPs) podrían tener más oportunidades de incrementar sus ganancias mediante comisiones dinámicas.
- Estrategias de trading avanzadas: Las nuevas funciones de Uniswap V4, como TWAMM, órdenes límite y comisiones dinámicas, abren la puerta a estrategias de trading más complejas, atrayendo a traders experimentados que buscan opciones sofisticadas.
Posibles inconvenientes de Uniswap V4
Uniswap V4, aunque aporta muchas mejoras, también presenta algunas limitaciones potenciales, entre ellas:
- Complejidad en la recaudación de comisiones: Uniswap V4 cuenta con dos mecanismos distintos de comisiones de gobernanza: comisiones por swaps y comisiones por retiros, cada una con sus propias reglas. Como en Uniswap V3, la DAO de Uniswap y los tenedores del token UNI pueden decidir recolectar un porcentaje de las comisiones de swap de pools específicos. Adicionalmente, en Uniswap V4, la gobernanza también puede tomar una porción limitada de la comisión de retiro si los "hooks" de un pool están configurados para incluir comisiones de retiro. Este mecanismo dual puede complicar la gobernanza y la estructura de comisiones.
- Licenciamiento restringido: Uniswap V4 está licenciado bajo la Business Source License 1.1, que restringe el uso comercial o en producción del código fuente hasta por cuatro años. Tras ese periodo, el código pasa a una licencia General Public License (GPL). Algunos miembros de la comunidad han criticado este enfoque de licenciamiento, argumentando que desafía el compromiso de Uniswap de ser verdaderamente open-source.
Conclusión
El panorama de los exchanges descentralizados (DEX) está en constante cambio, con nuevas plataformas y protocolos emergiendo continuamente. Uniswap, figura líder en este espacio, lanza su cuarta versión cinco años después de su debut en 2018. Cada iteración ha traído mejoras, y Uniswap V4 continúa esta tendencia con cambios revolucionarios diseñados para ampliar las posibilidades de los DEX.
No obstante, esta flexibilidad puede implicar mayor complejidad para los usuarios. Con el diseño abierto de Uniswap V4, los desarrolladores tienen espacio casi ilimitado para crear pools personalizados usando "hooks", pero los usuarios deberán entender cómo funcionan estos pools y qué hace cada "hook" antes de interactuar. Esto podría elevar la curva de aprendizaje para quienes no estén familiarizados con estas nuevas funciones. A pesar de ello, las ventajas de Uniswap V4 podrían ser considerables. Como con cualquier nueva tecnología, los usuarios deben tomarse el tiempo para hacer su propia investigación (DYOR) y comprender los riesgos y beneficios antes de involucrarse.
