¿Qué son la minería egoísta y los incentivos de Bitcoin?
La minería egoísta es una práctica en la que un minero retiene un bloque para obtener una ventaja, creando ineficiencias y desperdicio en la red de Bitcoin. Aunque podría beneficiar a algunos mineros, puede conducir a la centralización y amenazar la descentralización de Bitcoin. Sin embargo, no es del interés de todas las partes involucrarse en este comportamiento.
Incentivos de Bitcoin
La estructura financiera de Bitcoin depende de incentivos para fomentar la participación honesta en la red. En un sistema descentralizado, es crucial alinear los intereses de todos los participantes para garantizar la estabilidad a largo plazo de la red. Los incentivos financieros impulsan a los nodos a asegurar la red. Si actúan honestamente, pueden ser recompensados, pero hacer trampa podría significar perder ingresos potenciales.
Un área donde esto es especialmente cierto es la minería. Se invierten grandes cantidades de capital en electricidad y hardware especializado, y los mineros buscan maximizar sus rendimientos. La manera más sencilla de hacerlo es seguir las reglas, ya que los mineros que añaden un bloque a la cadena reciben todas las comisiones pagadas por las transacciones de su bloque, además de una porción de las monedas recién emitidas. Esta recompensa se llama recompensa por bloque y se reduce a la mitad cada 210,000 bloques, aproximadamente cada cuatro años. En la actualidad, la recompensa es de 6.25 BTC, pero se reducirá a 3.125 tras el próximo halving.
Los altos incentivos financieros para la minería han llevado a una competencia intensa, aumentando la seguridad y la descentralización de la red. Sin embargo, existen preocupaciones de que estos incentivos puedan ser manipulados.
¿Cómo funciona la minería egoísta?
Ittay Eyal y Emin Gun Sirer, en su artículo de 2013 "La mayoría no basta: la minería de Bitcoin es vulnerable", ofrecen la explicación más completa de la minería egoísta, que puede llevar a la centralización de la red, contrariamente a la creencia popular.
Así funciona la minería egoísta: supongamos que la tasa de hash total está dividida por igual entre cuatro mineros, Angela, Roman, Emily y Alex, cada uno con el 25% de la tasa de hash. Mientras Angela, Roman y Emily siguen las reglas, Alex intenta explotar el sistema en su beneficio. Normalmente, el minero que encuentra un bloque lo añade inmediatamente a la cadena. Angela, Roman y Emily lo hacen, pero si Alex encuentra un bloque, lo retiene de la cadena, con la esperanza de encontrar otro bloque antes que los demás.
Supongamos que se han minado 100,000 bloques y los participantes intentan ahora proponer el bloque 100,001. Alex, que ya tiene los bloques 100,001 y 100,002 en su cadena secreta, está ahora dos bloques por delante. Mientras siga encontrando bloques antes de que los otros lo alcancen, continúa añadiendo bloques a su cadena secreta.
Cuando los otros participantes alcanzan y quedan un bloque por detrás, Alex revela su cadena más larga. Según la regla de la cadena más larga, la cadena correcta a seguir es la que tiene más prueba de trabajo acumulada. Entonces, los demás participantes cambiarán a la cadena de Alex y las recompensas que habrían ganado en la otra cadena dejarán de existir. Dado que Alex minó los bloques en la cadena vigente, se queda con todas las recompensas.
¿Es la minería egoísta una amenaza para Bitcoin?
La minería egoísta, una práctica en la que un minero retiene un bloque para obtener una ventaja, crea ineficiencias y desperdicio en la red de Bitcoin. Sin embargo, los participantes que la practican mantienen una ventaja estratégica sobre los demás. Con el tiempo, puede provocar que los pools de minería crezcan en tasa de hash a medida que otros mineros se unan a entidades egoístas para maximizar ingresos. Si un solo pool adquiere la mayoría del poder, podría intentar un ataque del 51%.
A pesar de estos riesgos, algunos creen que la red de Bitcoin permanecerá descentralizada debido a consideraciones ideológicas y a los incentivos que motivan a los mineros a mantener el ecosistema funcionando correctamente. Si la red llegara a corromperse, los mineros serían incapaces de recuperar sus inversiones en maquinaria y electricidad o de obtener ganancias.
Conclusión
Aunque la minería egoísta podría beneficiar a algunos mineros al aumentar sus ingresos, podría llevar a que más participantes se unan a los mineros egoístas y amenacen la descentralización de Bitcoin. Sin embargo, no es del interés de todas las partes participar en este comportamiento. Socavar la seguridad de la red podría provocar una caída en el precio de Bitcoin, lo que afectaría negativamente la rentabilidad de todas las operaciones de minería.