¿Qué son los contratos de opciones?
article-6337

¿Qué son los contratos de opciones?

Alice Cooper · 12 de septiembre de 2025 · 9min ·

Conceptos básicos

En el mundo del trading existe un acuerdo conocido como contrato de opciones, que otorga a un operador la opción de comprar o vender un activo específico a un precio pactado, ya sea en una fecha determinada o antes de ella. Cabe señalar que este tipo de contrato difiere de los contratos de futuros, ya que los operadores que compran contratos de opciones no están obligados a liquidar sus posiciones.

Los contratos de opciones son derivados que pueden basarse en una variedad de activos subyacentes, como acciones, criptomonedas e incluso índices financieros. Se usan comúnmente para cubrir riesgos en posiciones existentes y para operaciones especulativas.

¿Cómo funcionan los contratos de opciones? 

En lo que respecta a los contratos de opciones, existen dos tipos principales: calls y puts. Las opciones call otorgan al propietario el derecho a comprar el activo subyacente, mientras que las opciones put otorgan el derecho a vender. Por lo tanto, los operadores suelen entrar en calls cuando anticipan que el valor del activo subirá y en puts cuando esperan que baje. También pueden usar calls, puts o combinaciones de ambos para especular sobre la volatilidad o la estabilidad del mercado.

Un contrato de opciones comprende cuatro componentes esenciales: tamaño, fecha de vencimiento, precio de ejercicio y prima. El tamaño del pedido se refiere al número de contratos a negociar. La fecha de vencimiento es el punto después del cual la opción ya no puede ejercerse. El precio de ejercicio indica el precio al que el activo será comprado o vendido si la opción se ejerce. Finalmente, la prima es el coste del contrato de opciones, que varía a medida que se acerca la fecha de vencimiento. Los compradores adquieren contratos a los vendedores según el valor de la prima.

Si el precio de ejercicio está por debajo del precio de mercado, el operador puede optar por comprar el activo subyacente con descuento y, tras descontar la prima, ejercer la opción con beneficio. Por otro lado, si el precio de ejercicio supera el precio de mercado, el tenedor no tiene motivo para ejercer la opción, lo que deja el contrato sin valor. Si el contrato no se ejerce, el comprador solo pierde la prima pagada al abrir la posición.

Es importante reconocer que, mientras los compradores tienen la libertad de elegir si ejercen o no sus calls y puts, los vendedores dependen de la decisión del comprador. Si un comprador de una opción call ejerce su contrato, el vendedor está obligado a vender el activo subyacente. De igual manera, si el tenedor de una put ejerce su contrato, el vendedor debe comprar el activo subyacente al comprador. Como resultado, los vendedores enfrentan mayores riesgos que los compradores y pueden perder mucho más según el precio de mercado del activo.

Los contratos de opción de tipo americano también permiten a los operadores ejercer sus opciones en cualquier momento antes de la fecha de vencimiento. En contraste, los contratos de tipo europeo solo pueden ejercerse en la fecha de vencimiento. Cabe destacar que estas denominaciones no están relacionadas con la ubicación geográfica.

Prima de las opciones 

El precio de la prima de una opción está determinado por varios factores, como el precio del activo subyacente, el precio de ejercicio, el tiempo hasta el vencimiento y la volatilidad del mercado. Estos elementos impactan de forma distinta la prima de las opciones call y put.

Cuando el precio del activo sube, la prima de una opción call aumenta y la prima de una put disminuye. Por otro lado, si el precio de ejercicio es más alto, la prima de una call disminuye y la prima de una put aumenta. A medida que se acerca la fecha de vencimiento, la prima de ambas, call y put, disminuye. Finalmente, un aumento de la volatilidad provoca un incremento en la prima tanto de calls como de puts.

Dado que el precio del activo y el precio de ejercicio afectan inversamente la prima de calls y puts, un menor tiempo restante suele conllevar primas más bajas para ambos tipos de opciones, ya que los operadores tienen una probabilidad menor de éxito. Por el contrario, niveles superiores de volatilidad elevan las primas. Por tanto, la prima de un contrato de opciones está influida por estas y otras fuerzas que interactúan.

Griegas de las opciones 

Se han creado instrumentos conocidos como las Griegas de las opciones para evaluar los numerosos factores que afectan el precio de un contrato de opciones. Estos valores estadísticos se usan para medir el riesgo de un contrato específico en función de diferentes variables subyacentes. Existen varias Griegas principales, y a continuación se ofrece un breve resumen de lo que miden:

  • Delta: mide el cambio en el precio de un contrato de opciones respecto al precio del activo subyacente. Una Delta de 0,6 indica que el precio de la prima probablemente se moverá $0,60 por cada $1 de variación en el precio del activo.
  • Gamma: mide la tasa de cambio de la Delta a lo largo del tiempo. Un cambio de 0,6 a 0,45 en la Delta daría una Gamma de 0,15 para la opción.
  • Theta: mide el cambio en el precio respecto a una reducción de un día en el tiempo del contrato. Refleja cuánto se espera que cambie la prima a medida que el contrato de opciones se aproxima al vencimiento.
  • Vega: mide la tasa de cambio del precio de un contrato respecto a un cambio de 1% en la volatilidad implícita del activo subyacente. Un aumento en Vega generalmente conlleva un incremento en el precio tanto de calls como de puts.
  • Rho: mide el cambio de precio esperado en relación con las fluctuaciones en las tasas de interés. Las calls generalmente aumentan, mientras que las puts disminuyen con un aumento de las tasas de interés. Por ello, el valor de Rho es positivo para las opciones call y negativo para las put.

Usos comunes 

Los contratos de opciones se usan en diversas situaciones, incluyendo cobertura y trading especulativo. En la cobertura, los operadores compran opciones put sobre acciones que ya poseen para mitigar pérdidas si el precio cae. Por ejemplo, Alicia compra 100 acciones de una acción a $50 y también compra puts con un precio de ejercicio de $48 por una prima de $2 por acción. Si el mercado se vuelve bajista, Alicia puede ejercer su contrato, vendiendo cada acción a $48 en lugar de $35, mitigando sus pérdidas. En el trading especulativo, los operadores pueden comprar opciones call si creen que el precio de un activo está a punto de subir. Cuando el precio del activo supera el precio de ejercicio, el operador puede ejercer la opción y comprarlo con descuento. Un contrato está "in-the-Money" cuando el precio del activo está por encima del precio de ejercicio, "at-the-Money" en su punto de equilibrio y "out-of-the-Money" cuando genera pérdida.

Estrategias básicas 

Se pueden emplear diversas estrategias al operar con opciones basadas en cuatro posiciones básicas. Los compradores pueden adquirir opciones call (el derecho a comprar) o put (el derecho a vender), mientras que los emisores pueden vender contratos call o put. Los emisores están obligados a comprar o vender los activos si el titular del contrato decide ejercerlo.

Las estrategias se basan en las diferentes combinaciones posibles de contratos call y put. Put protectora, covered call, straddle y strangle son algunos ejemplos básicos.

Una put protectora implica comprar un contrato put sobre un activo que ya se posee. Esta estrategia de cobertura protege a los inversores ante una posible tendencia bajista mientras les permite mantener su exposición en caso de que el precio del activo suba. También se conoce como seguro de cartera.

Una covered call implica vender una opción call sobre un activo que ya se posee. Esta estrategia permite a los inversores generar ingresos adicionales (la prima de la opción) a partir de sus posiciones. Si el contrato no se ejerce, obtienen la prima y mantienen sus activos. Sin embargo, si el contrato se ejerce debido a un aumento del precio de mercado, están obligados a vender sus posiciones.

Un straddle implica comprar una call y una put sobre el mismo activo con precios de ejercicio y fechas de vencimiento idénticos. Esta estrategia permite a los operadores beneficiarse si el activo se mueve lo suficiente en cualquiera de las dos direcciones. Esencialmente, el operador apuesta por la volatilidad del mercado.

Un strangle implica comprar tanto una call como una put que estén "out-of-the-Money" (es decir, precio de ejercicio por encima del precio de mercado para las calls y por debajo para las puts). Un strangle es similar a un straddle pero con costes más bajos para abrir la posición. Sin embargo, un strangle requiere un nivel mayor de volatilidad para ser rentable.

Pros y contras del trading de opciones 

El trading de opciones ofrece varias ventajas, como flexibilidad en la especulación, múltiples combinaciones de estrategias con patrones de riesgo/recompensa únicos y la posibilidad de obtener beneficios en distintas tendencias de mercado: alcistas, bajistas y laterales. Además, las opciones pueden usarse para reducir costes al entrar en posiciones y permiten ejecutar varias operaciones simultáneamente, por lo que son útiles para cubrir riesgos de mercado.

No obstante, el trading de opciones también tiene desventajas. Los mecanismos de funcionamiento y el cálculo de la prima no siempre son fáciles de entender, y operar con opciones implica riesgos elevados, especialmente para los emisores (vendedores). Las estrategias pueden ser más complejas que las alternativas convencionales y los mercados de opciones suelen sufrir bajos niveles de liquidez, lo que los hace menos atractivos para la mayoría de los operadores. Además, el valor de la prima de los contratos de opciones es altamente volátil y tiende a disminuir a medida que se acerca la fecha de vencimiento.

Opciones vs. Futuros 

En cuanto a instrumentos derivados, los contratos de opciones y futuros comparten algunas similitudes, pero también presentan una diferencia significativa en el mecanismo de liquidación. Mientras que los contratos de futuros siempre se ejecutan en la fecha de vencimiento, lo que implica que el activo subyacente debe intercambiarse, las opciones solo se ejercen a discreción del titular del contrato. Esto significa que si un comprador ejerce la opción, el vendedor está obligado a negociar el activo subyacente; de lo contrario, la opción permanece inactiva.

Conclusión

Los inversores pueden utilizar opciones para comprar o vender un activo en el futuro, independientemente del precio de mercado, lo que las convierte en contratos flexibles y versátiles que pueden cumplir múltiples objetivos. No solo se usan para la especulación sino también para estrategias de cobertura.

Sin embargo, operar con opciones no está exento de riesgos, al igual que otros derivados. Para usar con éxito este tipo de contratos, los operadores deben comprender su mecánica y los riesgos potenciales asociados a cada estrategia, incluidas las distintas combinaciones de calls y puts. Es recomendable emplear estrategias de gestión de riesgos junto con análisis técnico y fundamental para limitar las posibles pérdidas.

Options Contracts