Tolerancia a fallos bizantinos
article-6635

Tolerancia a fallos bizantinos

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 4min ·

Fundamentos

Desde la creación de Bitcoin en 2008, se han desarrollado numerosas criptomonedas, cada una con un mecanismo y una función únicos. La descentralización es la piedra angular de casi todas las criptomonedas, con la cadena de bloques como su elemento principal, que funciona como un libro contable digital distribuido mantenido por una red de nodos informáticos. Este mecanismo permite sistemas económicos sin confianza. Esto posibilita transacciones financieras transparentes y fiables sin necesidad de intermediarios, ofreciendo una alternativa a los sistemas bancarios y de pago tradicionales que dependen en gran medida de entidades centrales. Sin embargo, lograr consenso en redes distribuidas es una tarea compleja que requiere el acuerdo frecuente entre los participantes sobre el estado actual de la cadena de bloques. Esto se conoce como logro de consenso — un aspecto crítico de cualquier sistema informático distribuido.

El problema de los generales bizantinos es una cuestión fundamental que surge cuando una red distribuida de nodos informáticos debe alcanzar un consenso mientras trata con nodos defectuosos o deshonestos. Esto dio lugar al desarrollo del concepto de tolerancia a fallos bizantinos.

Comprendiendo el concepto del problema de los generales bizantinos

El problema de los generales bizantinos se introdujo por primera vez en 1982 y describe cómo un grupo de generales puede enfrentarse a problemas de comunicación al intentar ponerse de acuerdo sobre una decisión común. Cada general tiene su propio ejército situado en diferentes localizaciones alrededor de la ciudad que planean atacar. Deben llegar a un consenso sobre si atacar o retirarse. Sin embargo, los generales solo pueden comunicarse mediante mensajes enviados por un mensajero, que puede sufrir retrasos, ser destruido o perderse. Además, uno o más generales pueden actuar de forma maliciosa y enviar un mensaje fraudulento para confundir a los demás, provocando un fracaso total. 

En el contexto de las cadenas de bloques, los generales representan a los nodos de la red, y deben ponerse de acuerdo sobre el estado actual del sistema. El consenso en estos sistemas distribuidos solo puede alcanzarse si al menos ⅔ o más nodos de la red son fiables y honestos. De lo contrario, el sistema es vulnerable a fallos y ataques, como el ataque del 51%. Por lo tanto, la mayoría de los participantes dentro de una red distribuida deben estar de acuerdo y ejecutar la misma acción para evitar un colapso completo.

El concepto de tolerancia a fallos bizantinos

La tolerancia a fallos bizantinos (BFT) es una propiedad del sistema que le permite resistir las fallas derivadas del problema de los generales bizantinos. Esencialmente, un sistema BFT puede seguir funcionando incluso si algunos nodos no funcionan o se comportan de forma maliciosa. Se han ideado numerosas soluciones para superar el problema de los generales bizantinos, dando lugar a distintos métodos para crear un sistema BFT. De forma similar, existen diversas técnicas para lograr tolerancia a fallos bizantinos en sistemas de cadena de bloques, que se denominan algoritmos de consenso.

Algoritmos de consenso en blockchain

Los algoritmos de consenso son mecanismos utilizados por las redes blockchain para alcanzar un acuerdo y funcionar correctamente sin errores ni fraudes. Las implementaciones más utilizadas son Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS). Las reglas primarias del protocolo de Bitcoin están prescritas, mientras que el algoritmo de consenso PoW determina cómo ceñirse a estas reglas para alcanzar el consenso, como la validación y verificación de transacciones.

Satoshi Nakamoto desarrolló una versión modificada de PoW que permitió la creación de Bitcoin como un sistema BFT. Aunque PoW no es totalmente tolerante a fallos bizantinos, su costoso proceso de minería y las técnicas criptográficas lo convierten en una de las implementaciones más seguras y fiables para redes blockchain. En consecuencia, muchos consideran a PoW como una de las soluciones más brillantes frente a los fallos bizantinos.

Conclusión

El concepto del problema de los generales bizantinos ha sido la base de los sistemas de tolerancia a fallos bizantinos. BFT permite establecer un mecanismo de consenso descentralizado, posibilitando que los nodos lleguen a un acuerdo sobre el estado de la red sin depender de una autoridad central. 

Una comunicación eficiente en la red y un mecanismo de consenso robusto son críticos para cualquier ecosistema blockchain. Aunque hay esfuerzos continuos para asegurar estos sistemas, los algoritmos de consenso existentes aún lidian con ciertas limitaciones, como la escalabilidad. No obstante, los algoritmos Proof of Work y Proof of Stake han surgido como enfoques interesantes para construir sistemas BFT, inspirando una amplia innovación en sus aplicaciones potenciales. De este modo, hoy se emplean en las industrias de la aviación, el espacio y la energía nuclear.

Byzantine Fault Tolerance