Top 4 proyectos blockchain en el metaverso
article-7026

Top 4 proyectos blockchain en el metaverso

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 7min ·

El metaverso está creciendo rápidamente, con nuevos proyectos que emergen e interconectan para converger varios aspectos de nuestra existencia digital. La tecnología blockchain desempeña un papel fundamental para impulsar esta expansión. 

En la blockchain de Ethereum, "Decentraland" y "The Sandbox" ofrecen experiencias similares en el metaverso donde los usuarios pueden establecer identidades digitales, adquirir bienes raíces virtuales y comerciar NFTs en mercados especializados. Esta amalgama de trabajo, ocio y comercio permite a los jugadores participar en economías DeFi play-to-earn, potencialmente generando ingresos mediante la interacción con los juegos. "Bloktopia" ofrece una experiencia comparable, abarcando 21 pisos de un rascacielos digital donde los usuarios pueden comerciar y alquilar espacios inmobiliarios, obteniendo ingresos.

Aunque el proyecto Enjin aún no ha desvelado un universo de realidad virtual 3D para explorar, proporciona las herramientas esenciales para crear activos NFT dentro de los juegos. Los NFTs juegan un papel crucial en el metaverso, permitiendo la creación de coleccionables digitales. A través de Enjin, los usuarios crean NFTs líquidos que pueden convertirse fácilmente en tokens ENJ a su discreción.

Conceptos básicos

En 2021, la industria blockchain y cripto experimentó un crecimiento significativo, marcado por el auge de las meme coins, tendencias alcistas en el mercado y la aparición de los NFTs, que dominaron constantemente los titulares. Sin embargo, la segunda mitad del año introdujo otra tendencia: el metaverso. Este concepto, orientado a integrar sin fisuras las interacciones sociales del mundo real, entornos profesionales y tecnología inmersiva, captó la imaginación colectiva. A pesar de estar en sus etapas iniciales, el metaverso ya está respaldado por el papel clave que desempeñan las criptomonedas. Exploremos varios proyectos blockchain que contribuyen a dar forma a esta nueva frontera digital.

La importancia de las criptomonedas y la blockchain en el metaverso

Para entender el papel crítico de las criptomonedas y la blockchain en el metaverso, comencemos con una definición concisa de este concepto emergente. El metaverso representa un universo en línea interconectado accesible mediante avatares 3D, que permite a los usuarios participar en trabajo, interacciones sociales, creatividad y educación dentro de un entorno unificado, similar a la siguiente etapa de internet.

A diferencia de la web convencional, donde métodos de pago como PayPal y tarjetas de crédito dominan, el metaverso aprovecha las criptomonedas para establecer una economía digital. La tecnología blockchain ha demostrado su valor en seis dominios fundamentales del metaverso: verificación de propiedad digital, coleccionables digitales, transferencia de valor, gobernanza, accesibilidad e interoperabilidad. Esta solución blockchain transparente y rentable se alinea perfectamente con los requisitos del metaverso.

The Sandbox: mundo virtual impulsado por NFTs en Ethereum

The Sandbox es un juego blockchain basado en Ethereum que ofrece a los usuarios acceso a un reino virtual enriquecido con NFTs (tokens no fungibles), entornos generados por usuarios y diverso contenido. Originalmente establecido como un juego móvil en 2011, The Sandbox ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma sofisticada que utiliza Ether (ETH) y el token SAND para alimentar su economía interna.

Los jugadores pueden crear avatares únicos y establecer una presencia digital, un concepto central dentro del marco del metaverso. Estos avatares pueden vincularse sin problemas a una cartera de criptomonedas, facilitando la gestión de los NFTs del jugador, tokens SAND y otros activos blockchain. Además, los jugadores tienen la capacidad de diseñar juegos y activos virtuales utilizando las herramientas VoxEdit y Game Maker. Estas potentes aplicaciones permiten la creación de activos de videojuegos complejos y profesionales, que pueden convertirse en NFTs. Este ecosistema dinámico ha fomentado un modelo play-to-earn, permitiendo a los usuarios generar ingresos adicionales mientras participan activamente en The Sandbox.

Decentraland (MANA): pionero en el metaverso

Decentraland, fundado en 2016 por Esteban Ordano y Ari Meilich, se ha transformado de un juego 2D básico a un próspero universo 3D. Dentro de este reino virtual, los jugadores cultivan sus parcelas de terreno, organizan eventos, generan contenido y participan en interacciones sociales. El marco económico central de Decentraland se basa en la tecnología blockchain para otorgar identidades digitales, propiedad y rareza a activos únicos. Notablemente, fue un proyecto prominente incluso antes del frenesí del metaverso a finales de 2021. En el corazón de Decentraland se encuentra su token utilitario ERC-20, MANA. Este token desempeña un papel fundamental en el ecosistema.

Entonces, ¿dónde encaja Decentraland en el panorama del metaverso? Se ajusta estrechamente a los criterios del metaverso: una interfaz 3D, una economía digital, integración social y eventos dentro del juego. Además, a medida que más proyectos se integran con Decentraland, asume el papel de un hub del metaverso. El NFT inmobiliario virtual de Decentraland, conocido como LAND, ha ganado un reconocimiento notable, no solo ofreciendo privilegios de voto dentro de la organización autónoma descentralizada (DAO) de Decentraland, sino también experimentando un aumento sustancial en su valor de mercado, captando la atención de traders e inversores por igual.

Enjin (ENJ): empoderando los NFTs en el metaverso

Enjin es una plataforma blockchain centrada en crear NFTs diseñados para utilidad dentro de los juegos. Para simplificar el proceso de generación de NFTs basados en Ethereum para el usuario promedio, el proyecto ha introducido kits de desarrollo de software (SDKs). Dado el papel central que ocupan los NFTs dentro del metaverso, el objetivo principal de Enjin es establecer un método más seguro para la acuñación de NFTs.

Uno de los problemas comunes asociados con los NFTs es su liquidez o la falta de ella. Encontrar un comprador para un NFT puede ser un proceso que consume tiempo. Enjin aborda esta cuestión permitiendo que los NFTs sean fundidos a cambio de monedas ENJ. En consecuencia, los NFTs de Enjin siempre conservan algún valor inherente, siempre que el token ENJ mantenga su valor. Este mecanismo de liquidez instantánea elimina la necesidad de esperar a un comprador, convirtiendo la transformación de NFTs en ENJ en un proceso ágil. Al contribuir activamente al aspecto de coleccionables digitales y escasez del metaverso, Enjin surge como un componente valioso en este paisaje digital en evolución.

Bloktopia (BLOK): un metaverso VR multifacético

Bloktopia es un juego metaverso VR ambientado en un imponente rascacielos compuesto por 21 pisos. De forma similar a Decentraland y The Sandbox, Bloktopia aspira a servir como un hub integral para eventos, interacción social, actividades profesionales y más. La representación simbólica de 21 pisos corresponde al suministro máximo de Bitcoin de 21 millones de BTC. Para respaldar su visión, Bloktopia aprovecha la blockchain de Polygon, centrándose en cuatro dimensiones clave: Learn, Earn, Play y Create.

  1. Learn: Bloktopia es una puerta de acceso accesible e interactiva para que los usuarios obtengan conocimientos sobre el papel de la tecnología blockchain en el avance del metaverso, ofreciendo una plataforma atractiva para la educación cripto.
  2. Earn: Adoptando el modelo play-to-earn, Bloktopia introduce su token nativo, BLOK, el inmobiliario virtual Reblok y oportunidades publicitarias a través de Adblok.
  3. Play: Los usuarios pueden disfrutar de socialización en línea y una diversa gama de juegos y contenidos generados por la comunidad.
  4. Create: Bloktopia equipa a los jugadores con herramientas para crear entornos y espacios publicitarios digitales.

El concepto play-to-earn ha ganado una enorme tracción dentro del metaverso de juegos, ofreciendo la atractiva posibilidad de obtener ingresos mediante el juego y la interacción. Mientras que Decentraland y The Sandbox facilitan ventas inmobiliarias directas, Bloktopia amplía los horizontes. Cada piso Reblok está disponible para alquiler a inquilinos o para la organización de eventos especiales, brindando a los usuarios vías para generar ingresos publicitarios a medida que otros jugadores interactúan con sus niveles respectivos.

Conclusión

El desarrollo del metaverso sigue siendo un trabajo en progreso, caracterizado por mecánicas rudimentarias, estética y experiencia de usuario generales en muchos proyectos en curso. Numerosas iniciativas todavía están en fases de planificación y aún no son accesibles para pruebas.

No obstante, la única constante indiscutible es la lista cada vez mayor de nuevos proyectos del metaverso. Ya sea que se originen en grandes corporaciones de videojuegos o en emergentes ventures cripto del metaverso, el desarrollo avanza rápidamente. Los proyectos destacados anteriormente sirven únicamente como punto de partida. Para mantenerse al día con la dinámica evolución del metaverso, es imprescindible monitorear regularmente las actualizaciones y mantenerse informado sobre los últimos desarrollos en este ámbito en constante cambio.

Sandbox
Decentraland
Enjin (ENJ)
Bloktopia (BLOK)
Non-Fungible Token (NFT)