Trading Forex: Cómo empezar
Desde la apertura de una cuenta de trading hasta el análisis de los mercados y la búsqueda de oportunidades, este artículo cubre los conceptos básicos del trading en forex. Descubre los aspectos clave del forex, incluida la gestión del riesgo y los distintos mercados cambiarios. Sigue estos pasos para comenzar a operar con conocimiento, disciplina y control del riesgo.
Conceptos básicos
El mercado forex (FX) es el mayor escenario de negociación del mundo e implica el intercambio de divisas con diversos fines. Con más de 7,5 billones de dólares negociados diariamente, influye significativamente en los mercados globales y en los precios de los bienes. A pesar de su tamaño, el 75% del trading en FX se concentra en siete pares principales, con la participación de gobiernos, bancos, empresas e inversores particulares. Este mercado opera 24/7 con centros de negociación que van rotando.
Aspectos clave del trading en Forex
El trading en forex consiste en intercambiar monedas para aprovechar las fluctuaciones de los tipos de cambio. Comienza creando una cuenta de trading con un broker, deposita fondos y ejecuta órdenes de compra/venta en su plataforma. Es vital una estrategia integral que considere las condiciones del mercado, las noticias y los gráficos. Las operaciones se miden en lotes; un lote estándar equivale a 100.000 unidades de la moneda base. Los traders usan análisis técnico y fundamental, gestionan el riesgo con órdenes stop-loss y dimensionamiento de posiciones, y establecen puntos de entrada/salida antes de operar. Con conocimiento y disciplina, el trading en forex puede ser muy rentable.
Cómo empezar a operar en Forex
Empezar en el trading forex es bastante sencillo. Aunque existen diferencias entre abrir una cuenta de valores y una cuenta en una casa de corretaje FX, los pasos generales son similares.
Paso 1: Elige un broker
Empieza por escoger un broker que ofrezca cuenta para operar forex. Si tu broker actual admite trading FX con un acuerdo de margen, puedes comenzar ahí. Si no, compara varios brokers según las características de la plataforma, la regulación, las comisiones, los márgenes y el soporte. Una vez encuentres el broker adecuado, abrir una cuenta Forex es rápido y fácil.
Paso 2: Configura tu cuenta
Proporciona tus datos personales como nombre, dirección, NIF y antecedentes financieros. Responde preguntas sobre tus finanzas y objetivos para cumplir con la normativa. Para operar FX se requiere un acuerdo de margen debido al apalancamiento. Operar opciones sobre divisas requiere un acuerdo de opciones, disponible a través de brokers forex o mediante opciones cotizadas sobre futuros de divisas.
Paso 3: Confirma tu identidad
Tu broker verificará tu identificación (pasaporte, carnet de conducir o documento nacional) y tu dirección (factura de servicios o extracto bancario). Necesitan información financiera y fiscal para cumplir con las leyes de EE. UU. y las normas de la CFTC. Tras la aprobación de tu cuenta y los acuerdos de margen, financia tu cuenta para empezar a operar. Ten en cuenta que algunas grandes empresas de forex en línea no atienden a clientes en EE. UU.
Paso 4: Deposita fondos en tu cuenta
Una vez aprobado, aporta fondos para comenzar a operar. Algunas plataformas permiten operar con tan solo 100 USD, usando un margen del 2% (apalancamiento 50:1) para una posición de 5.000 USD. Financia mediante transferencia bancaria, transferencia telegráfica, tarjeta de débito verificada o cheque.
Paso 5: Analiza y busca oportunidades
Configura tu cuenta y elige los pares de divisas preferidos. Emplea análisis técnico para fijar puntos de entrada y salida. Gestiona el tamaño de la operación de forma adecuada para controlar ganancias y pérdidas, especialmente en mercados apalancados como el forex. El análisis fundamental es importante, ya que la situación económica de un país y sus tipos de interés afectan el valor de su moneda. Las noticias y los datos también pueden mover los tipos, pero debido a las rápidas variaciones en forex, el análisis técnico resulta crucial. Muchos traders se basan únicamente en métodos técnicos, como líneas de tendencia, patrones y niveles de soporte/resistencia, para identificar oportunidades.
Paso 6: Decide el tamaño de la operación
Antes de tu primera operación forex, comprende el capital disponible y el apalancamiento aplicable al par elegido. El trading en forex ofrece distintos niveles de apalancamiento. La idea es controlar el riesgo: es común arriesgar el 1% del valor total de la cuenta. Decide cuánto movimiento del mercado vas a tolerar y fija un punto de take-profit si procede. Con el riesgo gestionado, deja correr las operaciones ganadoras. Tras establecer los parámetros de la operación, ejecuta la orden usando la plataforma de tu broker.
Paso 7: Vigila y controla tu posición
Tras abrir la operación, comprende tu posición. A partir de tu investigación previa sabrás cuándo salir con ganancias o pérdidas. Es habitual usar una orden one-cancels-the-other (OCO), que toma ganancias o pérdidas automáticamente cuando se alcanza cualquiera de los niveles, cancelando la otra orden.
Fundamentos del trading de divisas
En el trading de divisas, el orden de la moneda base y la cotizada sigue un patrón estándar. Por ejemplo, considera este par:
USD/EUR 0.8467
Esta notación significa que 1 dólar estadounidense equivale a 0,8467 euros. Este valor fluctúa debido a la actividad de trading. Los pares principales, con alta liquidez y spreads reducidos, son los más negociados. Un pip, que es el incremento mínimo del precio, suele ser 0,0001, aunque para algunos pares como USD/EUR puede ser 0,01. Cabe destacar que los spreads son excepcionalmente estrechos y ciertos pares incluso cotizan en fracciones de pip. El mercado funciona mediante ofertas y demandas que influyen en los precios, y varios tipos de órdenes como limit y stop-loss facilitan la gestión de operaciones.
Además, algunos brokers ofrecen contratos por diferencia (CFD) sobre divisas y materias primas, permitiendo apalancamientos de hasta 400:1 sin necesidad de transferir activos físicos. Sin embargo, es esencial saber que los CFDs implican riesgos adicionales y pueden no estar disponibles para todos los inversores debido a restricciones regulatorias impuestas por entidades como la SEC y la CFTC.
Gestión del riesgo
El trading FX conlleva riesgos, como cualquier mercado. El forex puede ser volátil por ajustes rápidos ante noticias. El mercado incluye bancos centrales y grandes actores que provocan cambios de precio. Los traders minoristas son pequeños en este gran mercado. La volatilidad atrae operadores, pero puede causar stops forzados y slippage.
Además, el trading de divisas suele implicar apalancamiento alto, hasta 50:1 en pares líquidos. Esto es mucho mayor que el 2:1 para posiciones cortas en acciones. El apalancamiento aumenta las ganancias pero también el riesgo de pérdidas. Es crucial seleccionar operaciones con cuidado, dimensionar posiciones y gestionar la exposición. Ten en cuenta que los pares menos activos pueden ser incluso más volátiles por la menor liquidez.
Tipos de mercados Forex
- Mercado Forex al contado (Spot): El spot implica el intercambio inmediato de una divisa por otra a un tipo de cambio especificado en la operación. Normalmente, la liquidación se realiza dos días después de la operación, excepto para USD/CAD, que liquida un día después.
- Mercado Forex a plazo (Forward): El forward consiste en un contrato entre dos partes para intercambiar cantidades fijadas de divisas en una fecha futura. El tipo de cambio futuro depende de las diferencias en los tipos de interés. Aunque los detalles no están estandarizados, el forward permite cubrir riesgos para montos y días específicos. Un ejemplo es fijar un tipo de cambio para la nómina de una empresa en una fecha concreta.
- Mercado de futuros Forex: Los contratos de futuros cotizados en bolsa, como los forwards, tienen términos fijos y se negocian en mercados regulados. Los futuros de divisas estadounidenses se liquidan en dólares. Aunque son estandarizados, carecen de la flexibilidad del mercado forward para cubrir riesgos de montos o fechas específicas.
Antes de empezar
Al abrir una cuenta de cambio, es esencial valorar varios factores. Estos incluyen comisiones, tarifas, importes mínimos para financiar y mantener posiciones, pares de divisas disponibles, herramientas de investigación, calidad de la plataforma de trading, disponibilidad de cuentas demo y la atención al cliente del broker. Ten en cuenta lo siguiente para tu camino en el trading forex:
- Comisiones: Las comisiones de trading suelen ser razonables. Puedes pagar según el tamaño de la operación o a través de spreads más amplios que incluyen las tarifas.
- Depósito mínimo: No se necesita mucho para empezar: a veces incluso 100 USD. Pero disponer de más capital es mejor para operar de verdad.
- Mercados admitidos: Algunos brokers ofrecen muchos pares de divisas, aunque no todos son igualmente populares. Unos pocos pares principales cubren la mayor parte del trading.
- Herramientas de investigación: Buenas herramientas para entender el mercado son cruciales. Deben ser rápidas y encajar bien con la plataforma que uses.
- Cuentas demo: Si eres novato, prueba una cuenta demo. Te permite practicar sin dinero real y familiarizarte con el trading.
- Atención al cliente: Valora cuán eficaz es el servicio al cliente del broker: si responden rápido y ofrecen ayuda.
Conclusión
El trading en forex puede ser una actividad rentable si se aborda con conocimiento, disciplina y gestión del riesgo. Para empezar, elige un broker, configura tu cuenta, analiza y busca oportunidades, y gestiona tu posición. Recuerda sopesar los riesgos y beneficios antes de invertir y considera factores como comisiones, mínimos de cuenta y herramientas de investigación al elegir un broker.